¿El origen socioeconómico y la raza pagan? Un estudio interdisciplinario sobre la discriminación racial y socioeconómica en el ámbito empresarial limeño”. El caso de los egresados de la Universidad del Pacífico.
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio interdisciplinario fue explorar cuánto influye la raza y/o el nivel socioeconómico en la historia profesional de egresados universitarios; en particular, de qué manera afectan las posibilidades de acceso a puestos gerenciales de alto rango en el mercado laboral limeño. Pa...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/377 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/377 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discriminación racial Discriminación en el trabajo Recursos humanos Derechos humanos |
| id |
UUPP_517643966b22b118b1a626e539cd7012 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/377 |
| network_acronym_str |
UUPP |
| network_name_str |
UP-Institucional |
| repository_id_str |
3191 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
¿El origen socioeconómico y la raza pagan? Un estudio interdisciplinario sobre la discriminación racial y socioeconómica en el ámbito empresarial limeño”. El caso de los egresados de la Universidad del Pacífico. |
| title |
¿El origen socioeconómico y la raza pagan? Un estudio interdisciplinario sobre la discriminación racial y socioeconómica en el ámbito empresarial limeño”. El caso de los egresados de la Universidad del Pacífico. |
| spellingShingle |
¿El origen socioeconómico y la raza pagan? Un estudio interdisciplinario sobre la discriminación racial y socioeconómica en el ámbito empresarial limeño”. El caso de los egresados de la Universidad del Pacífico. Kogan, Liuba Discriminación racial Discriminación en el trabajo Recursos humanos Derechos humanos |
| title_short |
¿El origen socioeconómico y la raza pagan? Un estudio interdisciplinario sobre la discriminación racial y socioeconómica en el ámbito empresarial limeño”. El caso de los egresados de la Universidad del Pacífico. |
| title_full |
¿El origen socioeconómico y la raza pagan? Un estudio interdisciplinario sobre la discriminación racial y socioeconómica en el ámbito empresarial limeño”. El caso de los egresados de la Universidad del Pacífico. |
| title_fullStr |
¿El origen socioeconómico y la raza pagan? Un estudio interdisciplinario sobre la discriminación racial y socioeconómica en el ámbito empresarial limeño”. El caso de los egresados de la Universidad del Pacífico. |
| title_full_unstemmed |
¿El origen socioeconómico y la raza pagan? Un estudio interdisciplinario sobre la discriminación racial y socioeconómica en el ámbito empresarial limeño”. El caso de los egresados de la Universidad del Pacífico. |
| title_sort |
¿El origen socioeconómico y la raza pagan? Un estudio interdisciplinario sobre la discriminación racial y socioeconómica en el ámbito empresarial limeño”. El caso de los egresados de la Universidad del Pacífico. |
| author |
Kogan, Liuba |
| author_facet |
Kogan, Liuba Kámiche Zegarra, Joanna Noelia Lay, Patricia |
| author_role |
author |
| author2 |
Kámiche Zegarra, Joanna Noelia Lay, Patricia |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Kogan, Liuba Kámiche Zegarra, Joanna Noelia Lay, Patricia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Discriminación racial Discriminación en el trabajo Recursos humanos Derechos humanos |
| topic |
Discriminación racial Discriminación en el trabajo Recursos humanos Derechos humanos |
| description |
El objetivo de este estudio interdisciplinario fue explorar cuánto influye la raza y/o el nivel socioeconómico en la historia profesional de egresados universitarios; en particular, de qué manera afectan las posibilidades de acceso a puestos gerenciales de alto rango en el mercado laboral limeño. Para ello, se tomó como caso de estudio a los egresados de la Universidad del Pacífico. La metodología cuantitativa se administró a una muestra de 381 profesionales de un total de 1058 que dejaron las aulas entre 1990 y 1995; y como parte de la metodología cualitativa se aplicaron entrevistas en profundidad a 22 profesionales de ambos sexos. Los resultados de la investigación muestran que ser hombre, de raza blanca, haber pagado la pensión más alta en la Universidad —lo que implica un nivel socioeconómico alto—, y trabajar en una microempresa, aumentan la probabilidad de tener un alto cargo gerencial en la empresa, considerando un nivel de significancia de 1%. En particular, cuando se analiza cómo estas variables afectan la probabilidad de acceder a dicho cargo, se observa que el aporte de cada una de ellas es importante: 8.7%, 8.1%, 12.2% y 11.2%, respectivamente. Estos resultados corroboran la información recopilada en las entrevistas en profundidad. 3 Por otra parte, cuando se analiza el efecto de los apellidos en la línea de carrera, los resultados son poco claros: solo en el caso del análisis de los efectos marginales se observa que poseer un apellido andino disminuye en 7.4% la probabilidad de tener un cargo máximo en la empresa. Se podría argumentar que la clasificación utilizada no representa una categorización suficientemente fina, o que los apellidos como indicadores de posición social han ido perdiendo la importancia que tenían en el pasado. La información brindada por los egresados en las entrevistas reafirma la idea de que el apellido resulta un asunto relativo: puede ser una valla o una ventaja, pero nada determinante en la línea de carrera profesional. Los resultados académicos, medidos a través del promedio de calificación o la pertenencia al tercio superior dentro de los estudios de pregrado no tienen ningún efecto en la probabilidad de alcanzar un cargo máximo en una empresa. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-08-01T19:05:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-08-01T19:05:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
| format |
workingPaper |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/377 |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Kogan, L., Kámiche, J., & Lay, P. (2011). ¿El origen socioeconómico y la raza pagan? Un estudio interdisciplinario sobre la discriminación racial y socioeconómica en el ámbito empresarial limeño”. El caso de los egresados de la Universidad del Pacífico. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/377 |
| url |
http://hdl.handle.net/11354/377 |
| identifier_str_mv |
Kogan, L., Kámiche, J., & Lay, P. (2011). ¿El origen socioeconómico y la raza pagan? Un estudio interdisciplinario sobre la discriminación racial y socioeconómica en el ámbito empresarial limeño”. El caso de los egresados de la Universidad del Pacífico. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/377 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Documento de discusión;n° DD/11/17 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico. Centro de Investigación |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
| instname_str |
Universidad del Pacífico |
| instacron_str |
UP |
| institution |
UP |
| reponame_str |
UP-Institucional |
| collection |
UP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7631f9a-e67b-414a-90cd-e5e33a545428/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6542938c-35c1-4569-8388-31587c84e20e/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fdbf9156-b870-4ea4-8929-7c8a09ff53c7/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae55ad42-c000-4078-8212-ee3b2c63da7e/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf2358cf-98bb-46d7-8a94-6816c51dfa28/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f32c5208bd9e1586600a47211c8b5653 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b800f57076c55bee8fca23d73571d416 6e7c9098e40af4967203d4ecd51c8902 f9b100886a17216f8c14ac0ef9e8e06c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
| _version_ |
1849413789625090048 |
| spelling |
Kogan, LiubaKámiche Zegarra, Joanna NoeliaLay, Patricia2014-08-01T19:05:17Z2014-08-01T19:05:17Z2011-12http://hdl.handle.net/11354/377Kogan, L., Kámiche, J., & Lay, P. (2011). ¿El origen socioeconómico y la raza pagan? Un estudio interdisciplinario sobre la discriminación racial y socioeconómica en el ámbito empresarial limeño”. El caso de los egresados de la Universidad del Pacífico. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/377El objetivo de este estudio interdisciplinario fue explorar cuánto influye la raza y/o el nivel socioeconómico en la historia profesional de egresados universitarios; en particular, de qué manera afectan las posibilidades de acceso a puestos gerenciales de alto rango en el mercado laboral limeño. Para ello, se tomó como caso de estudio a los egresados de la Universidad del Pacífico. La metodología cuantitativa se administró a una muestra de 381 profesionales de un total de 1058 que dejaron las aulas entre 1990 y 1995; y como parte de la metodología cualitativa se aplicaron entrevistas en profundidad a 22 profesionales de ambos sexos. Los resultados de la investigación muestran que ser hombre, de raza blanca, haber pagado la pensión más alta en la Universidad —lo que implica un nivel socioeconómico alto—, y trabajar en una microempresa, aumentan la probabilidad de tener un alto cargo gerencial en la empresa, considerando un nivel de significancia de 1%. En particular, cuando se analiza cómo estas variables afectan la probabilidad de acceder a dicho cargo, se observa que el aporte de cada una de ellas es importante: 8.7%, 8.1%, 12.2% y 11.2%, respectivamente. Estos resultados corroboran la información recopilada en las entrevistas en profundidad. 3 Por otra parte, cuando se analiza el efecto de los apellidos en la línea de carrera, los resultados son poco claros: solo en el caso del análisis de los efectos marginales se observa que poseer un apellido andino disminuye en 7.4% la probabilidad de tener un cargo máximo en la empresa. Se podría argumentar que la clasificación utilizada no representa una categorización suficientemente fina, o que los apellidos como indicadores de posición social han ido perdiendo la importancia que tenían en el pasado. La información brindada por los egresados en las entrevistas reafirma la idea de que el apellido resulta un asunto relativo: puede ser una valla o una ventaja, pero nada determinante en la línea de carrera profesional. Los resultados académicos, medidos a través del promedio de calificación o la pertenencia al tercio superior dentro de los estudios de pregrado no tienen ningún efecto en la probabilidad de alcanzar un cargo máximo en una empresa.application/pdfspaUniversidad del Pacífico. Centro de InvestigaciónPEDocumento de discusión;n° DD/11/17info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPDiscriminación racialDiscriminación en el trabajoRecursos humanosDerechos humanos¿El origen socioeconómico y la raza pagan? Un estudio interdisciplinario sobre la discriminación racial y socioeconómica en el ámbito empresarial limeño”. El caso de los egresados de la Universidad del Pacífico.info:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALDD1117.pdfDD1117.pdfapplication/pdf835568https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7631f9a-e67b-414a-90cd-e5e33a545428/contentf32c5208bd9e1586600a47211c8b5653MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6542938c-35c1-4569-8388-31587c84e20e/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDD1117.pdf.txtDD1117.pdf.txtExtracted texttext/plain102871https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fdbf9156-b870-4ea4-8929-7c8a09ff53c7/contentb800f57076c55bee8fca23d73571d416MD514THUMBNAILDD1117.jpgDD1117.jpgimage/jpeg76345https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae55ad42-c000-4078-8212-ee3b2c63da7e/content6e7c9098e40af4967203d4ecd51c8902MD56DD1117.pdf.jpgDD1117.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14459https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf2358cf-98bb-46d7-8a94-6816c51dfa28/contentf9b100886a17216f8c14ac0ef9e8e06cMD51511354/377oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3772025-11-03 12:48:51.901http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.059715 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).