Desarrollo de un plan de operaciones aplicado a una empresa agroindustrial

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación estudia la cadena de abastecimiento de Agroindustrias VIDA, una empresa peruana creada en el año 2000 que se dedica a la siembra, cosecha y comercialización de frutas frescas del grupo de los berries (fresas, moras, etc.) de alta calidad para el mercado local e i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burgos Chinchay, Julio Manuel, Salazar Duthurburu, Antonio Daniel, Rodrich Portugal, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1075
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministro
Empresas agrícolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación estudia la cadena de abastecimiento de Agroindustrias VIDA, una empresa peruana creada en el año 2000 que se dedica a la siembra, cosecha y comercialización de frutas frescas del grupo de los berries (fresas, moras, etc.) de alta calidad para el mercado local e internacional. Su producto estrella es la fresa fresca Emporio, registrada con la marca “Fresas Emporio” en el año 2012. En esta investigación se emplean herramientas de gestión, aplicando la metodología de administración de la cadena de abastecimiento, con el fin de hacer de Agroindustria VIDA una empresa más competitiva, que pueda responder a los cambios del mercado y del sector retail, el cual es su principal cliente. Para esto se realizaron entrevistas en las sedes de Lima y Barranca, a los gerentes y jefes de área, quienes nos brindaron la información primaria necesaria para dar inicio a la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).