Propuesta de mejora para el proceso de elaboración de expedientes técnicos en el Programa Nacional de Infraestructura Educativa

Descripción del Articulo

El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) es una unidad ejecutora del Ministerio de Educación (Minedu) adscrita al Viceministerio de Gestión Institucional, que, entre sus objetivos, se encuentra el mejoramiento y la construcción de instituciones educativas a nivel nacional. La misi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Arellano, Leslie Erika, Cristóbal Celadita, Marcelo Alberto, Guevara Paredes, Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2427
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Perú)
Expedientes técnicos
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) es una unidad ejecutora del Ministerio de Educación (Minedu) adscrita al Viceministerio de Gestión Institucional, que, entre sus objetivos, se encuentra el mejoramiento y la construcción de instituciones educativas a nivel nacional. La misión del Pronied es proveer de infraestructura educativa pública en beneficio de la comunidad, para lo cual es el encargado de ejecutar el Plan Nacional de Infraestructura Educativa al 2025. El Pronied cuenta con cinco órganos de línea, siendo la Unidad Gerencial de Estudios y Obras (UGEO) la encargada de la ejecución de los proyectos de inversión de infraestructura educativa, para lo cual entre sus funciones se encuentra la elaboración de expedientes técnicos, que es realizada por el Equipo de Estudios y Proyectos (EEyP). Dado que se ha identificado que el EEyP presenta tiempos prolongados en la elaboración de los expedientes técnicos, lo cual impide que se pueda reducir la brecha de infraestructura educativa, se ha procedido a realizar el análisis del proceso para la identificación de las causas que producen este problema. El presente trabajo tiene como objetivo general plantear una propuesta de mejora que disminuya los tiempos prolongados del proceso actual de elaboración de expedientes técnicos, en el Pronied. El trabajo se encuentra estructurado en seis secciones. En el primer capítulo, se presenta la introducción. En el segundo capítulo, se plantea el problema de investigación, asimismo se describe la organización, la situación problemática, los objetivos, alcances y limitaciones de la investigación. En el tercer capítulo, se presenta el marco teórico con los fundamentos teóricos para justificar y realizar la investigación. En el cuarto capítulo, se desarrolla el marco metodológico, en el que se describe el objeto de estudio y las técnicas que se han utilizado para el desarrollo de la presente investigación. En el capítulo quinto, se explica el proceso actual y sus principales características, así como el análisis del proceso, tiempos y defectos. En el sexto capítulo, se presenta la mejora del proceso y se plantean las propuestas. Finalmente, se exponen las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).