Mentalidad global: evidencias de empresas peruanas
Descripción del Articulo
El estudio sobre cómo la cognición de los individuos impacta en la internacionalización de las firmas es parte de una creciente tendencia de investigación para el campo de los negocios internacionales. En este contexto, la mentalidad global es un constructo relevante. No obstante, en la actualidad e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4095 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas de exportación--Perú Globalización Negocios internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio sobre cómo la cognición de los individuos impacta en la internacionalización de las firmas es parte de una creciente tendencia de investigación para el campo de los negocios internacionales. En este contexto, la mentalidad global es un constructo relevante. No obstante, en la actualidad existe una fragmentación en el campo de estudio de la mentalidad global, debido a una diversidad de perspectivas, conceptualizaciones y operacionalizaciones heterogéneas y, en ocasiones, contradictorias. En respuesta a esta problemática, la presente investigación desarrolla una revisión sistemática de literatura basada en 52 artículos, a fin de comprender el estado actual del conocimiento sobre mentalidad global a nivel descriptivo y teórico, y propone una definición, dimensiones y modelo conceptual originales. Este modelo ha sido validado mediante casos de estudio de 6 ejecutivos de negocios de empresas exportadoras peruanas, pertenecientes a industrias de baja intensidad tecnológica. Los hallazgos sugieren que la mentalidad global, en efecto, influencia el desarrollo de actividades de escala internacional, las cuales, a su vez, impactan en el desempeño internacional de la firma exportadora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).