Modalidades de ingreso y estrategias de desarrollo de empresas extranjeras en el sector de envases flexibles en el mercado peruano en el periodo 2000-2017.
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de tesis tiene como objeto analizar y explicar las distintas modalidades de ingreso y estrategias de desarrollo que son utilizadas por empresas extranjeras al incursionar en el mercado peruano; en este caso el sector de envases flexibles a través de un estudio de casos. Para la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623535 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623535 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Globalización Empresas extranjeras Planificación de la empresa Negocios Internacionales Perú |
| Sumario: | El siguiente trabajo de tesis tiene como objeto analizar y explicar las distintas modalidades de ingreso y estrategias de desarrollo que son utilizadas por empresas extranjeras al incursionar en el mercado peruano; en este caso el sector de envases flexibles a través de un estudio de casos. Para la obtención de información se recurrió a fuentes primarias, entrevistas seleccionadas y fuentes secundarias como reportes anuales y tesis especializadas. Luego de recolectar información se procedió a realizar un análisis sobre las modalidades de ingreso de empresas internacionales enfocadas en el sector de envases flexibles. El análisis se realizó a través de la herramienta del benchmarking, la cual contribuyó a conocer los métodos de entrada y estrategias de desarrollo de empresas transnacionales que compiten, actualmente, en el mercado peruano. Dentro de los aspectos generales del presente trabajo de investigación se concluye que los principales métodos de entrada utilizadas por las empresas extranjeras que incursionan en el sector de envases flexible peruano son: adquisición (brownfield), centros de distribución comercial y greenfield. Las estrategias de desarrollo más utilizadas son: desarrollo de mercados, diversificación, penetración de mercado, desarrollo de productos, integración horizontal, liderazgo en costos, diferenciación y estrategias transnacionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).