Reinserción laboral adecuada: dificultades e implicancias de política

Descripción del Articulo

Estima indicadores de la reinserción laboral de los trabajadores, mujeres y hombres, en términos de ingresos obtenidos y acceso a beneficios laborales, luego de haber experimentado episodios de desempleo o inactividad forzosa. A continuación, compara dichas variables con los indicadores en los traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yamada Fukusaki, Gustavo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/232
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempleo--Perú
Mercado laboral--Perú
Política sobre mano de obra--Perú
Descripción
Sumario:Estima indicadores de la reinserción laboral de los trabajadores, mujeres y hombres, en términos de ingresos obtenidos y acceso a beneficios laborales, luego de haber experimentado episodios de desempleo o inactividad forzosa. A continuación, compara dichas variables con los indicadores en los trabajos previos al período de desempleo o inactividad registrado y con indicadores de los trabajadores que no perdieron el empleo. De esta manera, se evalúa el grado de adecuación de la reinserción laboral obtenida. En una siguiente etapa se analizan los condicionantes individuales, familiares y de políticas públicas que influyen en una reinserción laboral menos o más exitosa o adecuada. La hipótesis de base ha sido que un porcentaje significativo de individuos tienen períodos relativamente cortos de desempleo o inactividad, pero a costa de una reinserción laboral «castigada» en términos de ingresos y otras condiciones laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).