Una estrategia de inversión basada en múltiplos que bate los retornos del MILA
Descripción del Articulo
El presente trabajo plantea la hipótesis de que se puede emplear una estrategia basada en múltiplos para obtener retornos superiores a los del mercado integrado latinoamericano (MILA), lo cual sugeriría que no se cumple a cabalidad la forma semifuerte de eficiencia de mercado, según la cual no se pu...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1194 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1194 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inversiones Indicadores financieros Mercado integrado latinoamericano Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UUPP_40f9979f4bc9dc1cc34b94ddf4a9c0ed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1194 |
| network_acronym_str |
UUPP |
| network_name_str |
UP-Institucional |
| repository_id_str |
3191 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Una estrategia de inversión basada en múltiplos que bate los retornos del MILA |
| title |
Una estrategia de inversión basada en múltiplos que bate los retornos del MILA |
| spellingShingle |
Una estrategia de inversión basada en múltiplos que bate los retornos del MILA Fernández Wendell, José Luis Inversiones Indicadores financieros Mercado integrado latinoamericano Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Una estrategia de inversión basada en múltiplos que bate los retornos del MILA |
| title_full |
Una estrategia de inversión basada en múltiplos que bate los retornos del MILA |
| title_fullStr |
Una estrategia de inversión basada en múltiplos que bate los retornos del MILA |
| title_full_unstemmed |
Una estrategia de inversión basada en múltiplos que bate los retornos del MILA |
| title_sort |
Una estrategia de inversión basada en múltiplos que bate los retornos del MILA |
| author |
Fernández Wendell, José Luis |
| author_facet |
Fernández Wendell, José Luis Geldres Pinto, Eduardo Zevallos Garavaglia, Carlos |
| author_role |
author |
| author2 |
Geldres Pinto, Eduardo Zevallos Garavaglia, Carlos |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palma Galindo, Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Wendell, José Luis Geldres Pinto, Eduardo Zevallos Garavaglia, Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inversiones Indicadores financieros Mercado integrado latinoamericano Finanzas |
| topic |
Inversiones Indicadores financieros Mercado integrado latinoamericano Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo plantea la hipótesis de que se puede emplear una estrategia basada en múltiplos para obtener retornos superiores a los del mercado integrado latinoamericano (MILA), lo cual sugeriría que no se cumple a cabalidad la forma semifuerte de eficiencia de mercado, según la cual no se puede batir al mercado de manera sistemática a partir del uso de información pública. Para ello, se desarrolló una estrategia de inversión para inversionistas no sofisticados, basada en tres ratios financieros (PER, Price to Book Value y grado de apalancamiento), que busca obtener retornos superiores al índice MILA; asimismo, se llevaron a cabo pruebas estadísticas para probar si los excesos de retorno obtenidos son significativos y sugieren la existencia de ineficiencia en el MILA. Mediante dicho análisis, se concluyó que, a partir del uso oportuno de la información financiera que publican las empresas, se diseñaron algunas estrategias de inversión basadas en múltiplos que batieron al índice S&P MILA Andean 40, incluso luego de realizar el ajuste por nivel de riesgo. A diferencia de los trabajos anteriores, en la presente investigación, se planteó un punto de vista diferente para analizar los resultados obtenidos por la estrategia de inversión, dado que se compara el rendimiento acumulado obtenido, pero, además, se ha analizado estadísticamente la existencia de un alpha significativo. En este proceso, se realizó una regresión de mínimos cuadrados ordinarios a fin de verificar estadísticamente la existencia de un alpha positivo y no se pudo concluir que este sea significativo. En línea con los trabajos revisados, se pudo apreciar que el PER serviría como un predictor de retornos acumulados superiores a los de mercado; sin embargo, los resultados obtenidos no han sido concluyentes en términos estadísticos. Con estos resultados, no se puede rechazar la hipótesis semifuerte de los mercados eficientes. No obstante, existirían ventanas de tiempo que podrían ser aprovechadas para obtener rendimientos superiores al mercado. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-06T21:41:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-06T21:41:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/1194 |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Férnandez, J.L., Geldres, E., & Zeballos C. (2016). Una estrategia de inversión basada en múltiplos que bate los retornos del MILA (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1194 |
| url |
http://hdl.handle.net/11354/1194 |
| identifier_str_mv |
Férnandez, J.L., Geldres, E., & Zeballos C. (2016). Una estrategia de inversión basada en múltiplos que bate los retornos del MILA (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1194 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
| instname_str |
Universidad del Pacífico |
| instacron_str |
UP |
| institution |
UP |
| reponame_str |
UP-Institucional |
| collection |
UP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1543a457-b922-4f3b-9784-9e8165257d07/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/426fb1ad-f525-485b-8b77-d1169ada38d9/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/080ad419-64a5-47e4-b1c2-fbc80d0bce7f/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20262be6-3379-419c-80f0-3e74a9d6556a/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c5cd9a0-9a87-4984-8bfe-ce2f3181ff79/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/325b6e3b-465a-41a8-9121-36ae69bc7cd9/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7de4cea8372df81acf104ce72e2d24a9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9fb8b55638ac4fb4bf1d5a14851517b6 942b66d216d359f15760349212a3a05e bd611af27bcda94a1b488066495223d2 35f21cd5eb22484d3bb9944a1eddb871 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
| _version_ |
1844974565314265088 |
| spelling |
Palma Galindo, FernandoFernández Wendell, José LuisGeldres Pinto, EduardoZevallos Garavaglia, Carlos2016-09-06T21:41:58Z2016-09-06T21:41:58Z2016http://hdl.handle.net/11354/1194Férnandez, J.L., Geldres, E., & Zeballos C. (2016). Una estrategia de inversión basada en múltiplos que bate los retornos del MILA (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1194El presente trabajo plantea la hipótesis de que se puede emplear una estrategia basada en múltiplos para obtener retornos superiores a los del mercado integrado latinoamericano (MILA), lo cual sugeriría que no se cumple a cabalidad la forma semifuerte de eficiencia de mercado, según la cual no se puede batir al mercado de manera sistemática a partir del uso de información pública. Para ello, se desarrolló una estrategia de inversión para inversionistas no sofisticados, basada en tres ratios financieros (PER, Price to Book Value y grado de apalancamiento), que busca obtener retornos superiores al índice MILA; asimismo, se llevaron a cabo pruebas estadísticas para probar si los excesos de retorno obtenidos son significativos y sugieren la existencia de ineficiencia en el MILA. Mediante dicho análisis, se concluyó que, a partir del uso oportuno de la información financiera que publican las empresas, se diseñaron algunas estrategias de inversión basadas en múltiplos que batieron al índice S&P MILA Andean 40, incluso luego de realizar el ajuste por nivel de riesgo. A diferencia de los trabajos anteriores, en la presente investigación, se planteó un punto de vista diferente para analizar los resultados obtenidos por la estrategia de inversión, dado que se compara el rendimiento acumulado obtenido, pero, además, se ha analizado estadísticamente la existencia de un alpha significativo. En este proceso, se realizó una regresión de mínimos cuadrados ordinarios a fin de verificar estadísticamente la existencia de un alpha positivo y no se pudo concluir que este sea significativo. En línea con los trabajos revisados, se pudo apreciar que el PER serviría como un predictor de retornos acumulados superiores a los de mercado; sin embargo, los resultados obtenidos no han sido concluyentes en términos estadísticos. Con estos resultados, no se puede rechazar la hipótesis semifuerte de los mercados eficientes. No obstante, existirían ventanas de tiempo que podrían ser aprovechadas para obtener rendimientos superiores al mercado.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPInversionesIndicadores financierosMercado integrado latinoamericanoFinanzashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Una estrategia de inversión basada en múltiplos que bate los retornos del MILAinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en FinanzasFinanzasORIGINALJosé_Tesis_maestria_2016.pdfJosé_Tesis_maestria_2016.pdfapplication/pdf1568270https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1543a457-b922-4f3b-9784-9e8165257d07/content7de4cea8372df81acf104ce72e2d24a9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/426fb1ad-f525-485b-8b77-d1169ada38d9/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTFernádezJosé2016.pdf.txtFernádezJosé2016.pdf.txtExtracted texttext/plain123198https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/080ad419-64a5-47e4-b1c2-fbc80d0bce7f/content9fb8b55638ac4fb4bf1d5a14851517b6MD53José_Tesis_maestria_2016.pdf.txtJosé_Tesis_maestria_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain101550https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20262be6-3379-419c-80f0-3e74a9d6556a/content942b66d216d359f15760349212a3a05eMD517THUMBNAILJosé_Tesis_maestria_2016.jpgJosé_Tesis_maestria_2016.jpgimage/jpeg154987https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c5cd9a0-9a87-4984-8bfe-ce2f3181ff79/contentbd611af27bcda94a1b488066495223d2MD54José_Tesis_maestria_2016.pdf.jpgJosé_Tesis_maestria_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12413https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/325b6e3b-465a-41a8-9121-36ae69bc7cd9/content35f21cd5eb22484d3bb9944a1eddb871MD51811354/1194oai:repositorio.up.edu.pe:11354/11942025-03-31 22:05:17.532http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).