Plan estratégico de la institución educativa particular San Juan para el período 2018-2022

Descripción del Articulo

El plan estratégico 2018 – 2022, elaborado para la Institución Educativa Particular San Juan, busca mejorar su posicionamiento dentro del mercado de la región de Madre de Dios, a través de un servicio educativo de calidad y la formación en valores de sus alumnos. En este sentido, el presente plan in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega Márquez, Gloria Charito, Chafloque Neciosup, Raúl Eduardo, Pineda Wiess, Floyd Farabi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2047
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Colegios privados
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_3addcafb7d71f4b9e4993fb86cbc53c4
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2047
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan estratégico de la institución educativa particular San Juan para el período 2018-2022
title Plan estratégico de la institución educativa particular San Juan para el período 2018-2022
spellingShingle Plan estratégico de la institución educativa particular San Juan para el período 2018-2022
Ortega Márquez, Gloria Charito
Planificación estratégica
Colegios privados
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico de la institución educativa particular San Juan para el período 2018-2022
title_full Plan estratégico de la institución educativa particular San Juan para el período 2018-2022
title_fullStr Plan estratégico de la institución educativa particular San Juan para el período 2018-2022
title_full_unstemmed Plan estratégico de la institución educativa particular San Juan para el período 2018-2022
title_sort Plan estratégico de la institución educativa particular San Juan para el período 2018-2022
author Ortega Márquez, Gloria Charito
author_facet Ortega Márquez, Gloria Charito
Chafloque Neciosup, Raúl Eduardo
Pineda Wiess, Floyd Farabi
author_role author
author2 Chafloque Neciosup, Raúl Eduardo
Pineda Wiess, Floyd Farabi
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De Azambuja, Óscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortega Márquez, Gloria Charito
Chafloque Neciosup, Raúl Eduardo
Pineda Wiess, Floyd Farabi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación estratégica
Colegios privados
Administración
topic Planificación estratégica
Colegios privados
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El plan estratégico 2018 – 2022, elaborado para la Institución Educativa Particular San Juan, busca mejorar su posicionamiento dentro del mercado de la región de Madre de Dios, a través de un servicio educativo de calidad y la formación en valores de sus alumnos. En este sentido, el presente plan inicia analizando el entorno externo de la empresa, tanto en sus acepciones macro (referidas a variables sociales, políticas, económicas, tecnológicas, ecológicas y globales ajenas a una industria) y micro (relacionadas a las variables del sector de una empresa), de modo que sea posible determinar sus oportunidades y amenazas. Luego, se realizó el análisis interno con la finalidad de conocer las fortalezas y debilidades de la empresa; además de evaluar sus recursos y capacidades, a fin de determinar la estrategia competitiva a adoptar. Posteriormente, se plantea la misión, visión y los objetivos estratégicos de la empresa, a fin de desarrollar y alinear los planes funcionales de sus diferentes áreas. Por otra parte, haciendo uso de las matrices FODA y PEYEA; se desarrollarán las estrategias competitivas propuestas, que se orientarán hacia la diferenciación y penetración de mercado. Ambas, en su conjunto, buscarán generar valor agregado a la empresa al obtener un mayor reconocimiento por parte de sus clientes. De este modo, con el uso de las estrategias, se buscará desarrollar los distintos planes funcionales, tales como marketing, operaciones, recursos humanos, responsabilidad social y finanzas. En cada uno de estos, se detallan las acciones por realizar para lograr los objetivos previamente establecidos. Finalmente, se presentan las conclusiones respecto a la viabilidad económica del plan estratégico 2018–2022, así como las recomendaciones propuestas a fin de lograr los objetivos planteados para la consolidación y crecimiento de la empresa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-12T20:05:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-12T20:05:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/2047
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ortega Márquez, G. C., Chafloque Neciosup, R. E., & Pineda Wiess, F. F. (2017). Plan estratégico de la institución educativa particular San Juan para el período 2018-2022 (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2047
url http://hdl.handle.net/11354/2047
identifier_str_mv Ortega Márquez, G. C., Chafloque Neciosup, R. E., & Pineda Wiess, F. F. (2017). Plan estratégico de la institución educativa particular San Juan para el período 2018-2022 (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2047
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b7088304-42fb-4977-ab4e-86a433b2627a/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/746c9838-eb45-4682-a5a9-a98127ff591f/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a695843-c409-4119-8162-b69a6f9c270c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f70cb575-9931-4613-b740-fde8088ccdc5/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0f274a9-3416-4d03-a5bf-7932acd5f49a/content
bitstream.checksum.fl_str_mv bee9ed1bc836fc1008260abfa04dfa60
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4b7fc1743a028021a8b7104bba10b2a7
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
7d2fc0ce9e857549e37c564528aa125f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974829013303296
spelling De Azambuja, ÓscarOrtega Márquez, Gloria CharitoChafloque Neciosup, Raúl EduardoPineda Wiess, Floyd Farabi2018-07-12T20:05:04Z2018-07-12T20:05:04Z2017http://hdl.handle.net/11354/2047Ortega Márquez, G. C., Chafloque Neciosup, R. E., & Pineda Wiess, F. F. (2017). Plan estratégico de la institución educativa particular San Juan para el período 2018-2022 (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2047El plan estratégico 2018 – 2022, elaborado para la Institución Educativa Particular San Juan, busca mejorar su posicionamiento dentro del mercado de la región de Madre de Dios, a través de un servicio educativo de calidad y la formación en valores de sus alumnos. En este sentido, el presente plan inicia analizando el entorno externo de la empresa, tanto en sus acepciones macro (referidas a variables sociales, políticas, económicas, tecnológicas, ecológicas y globales ajenas a una industria) y micro (relacionadas a las variables del sector de una empresa), de modo que sea posible determinar sus oportunidades y amenazas. Luego, se realizó el análisis interno con la finalidad de conocer las fortalezas y debilidades de la empresa; además de evaluar sus recursos y capacidades, a fin de determinar la estrategia competitiva a adoptar. Posteriormente, se plantea la misión, visión y los objetivos estratégicos de la empresa, a fin de desarrollar y alinear los planes funcionales de sus diferentes áreas. Por otra parte, haciendo uso de las matrices FODA y PEYEA; se desarrollarán las estrategias competitivas propuestas, que se orientarán hacia la diferenciación y penetración de mercado. Ambas, en su conjunto, buscarán generar valor agregado a la empresa al obtener un mayor reconocimiento por parte de sus clientes. De este modo, con el uso de las estrategias, se buscará desarrollar los distintos planes funcionales, tales como marketing, operaciones, recursos humanos, responsabilidad social y finanzas. En cada uno de estos, se detallan las acciones por realizar para lograr los objetivos previamente establecidos. Finalmente, se presentan las conclusiones respecto a la viabilidad económica del plan estratégico 2018–2022, así como las recomendaciones propuestas a fin de lograr los objetivos planteados para la consolidación y crecimiento de la empresa.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPPlanificación estratégicaColegios privadosAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico de la institución educativa particular San Juan para el período 2018-2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en AdministraciónAdministraciónORIGINALGloria_Tesis_maestria_2018.pdfGloria_Tesis_maestria_2018.pdfapplication/pdf1784422https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b7088304-42fb-4977-ab4e-86a433b2627a/contentbee9ed1bc836fc1008260abfa04dfa60MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/746c9838-eb45-4682-a5a9-a98127ff591f/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTGloria_Tesis_maestria_2018.pdf.txtGloria_Tesis_maestria_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain101353https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a695843-c409-4119-8162-b69a6f9c270c/content4b7fc1743a028021a8b7104bba10b2a7MD514CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f70cb575-9931-4613-b740-fde8088ccdc5/content8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52THUMBNAILGloria_Tesis_maestria_2018.pdf.jpgGloria_Tesis_maestria_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12591https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0f274a9-3416-4d03-a5bf-7932acd5f49a/content7d2fc0ce9e857549e37c564528aa125fMD51511354/2047oai:repositorio.up.edu.pe:11354/20472025-03-31 21:53:39.446http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).