Plan estratégico de la institución educativa particular San Juan para el período 2018-2022

Descripción del Articulo

El plan estratégico 2018 – 2022, elaborado para la Institución Educativa Particular San Juan, busca mejorar su posicionamiento dentro del mercado de la región de Madre de Dios, a través de un servicio educativo de calidad y la formación en valores de sus alumnos. En este sentido, el presente plan in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega Márquez, Gloria Charito, Chafloque Neciosup, Raúl Eduardo, Pineda Wiess, Floyd Farabi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2047
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Colegios privados
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El plan estratégico 2018 – 2022, elaborado para la Institución Educativa Particular San Juan, busca mejorar su posicionamiento dentro del mercado de la región de Madre de Dios, a través de un servicio educativo de calidad y la formación en valores de sus alumnos. En este sentido, el presente plan inicia analizando el entorno externo de la empresa, tanto en sus acepciones macro (referidas a variables sociales, políticas, económicas, tecnológicas, ecológicas y globales ajenas a una industria) y micro (relacionadas a las variables del sector de una empresa), de modo que sea posible determinar sus oportunidades y amenazas. Luego, se realizó el análisis interno con la finalidad de conocer las fortalezas y debilidades de la empresa; además de evaluar sus recursos y capacidades, a fin de determinar la estrategia competitiva a adoptar. Posteriormente, se plantea la misión, visión y los objetivos estratégicos de la empresa, a fin de desarrollar y alinear los planes funcionales de sus diferentes áreas. Por otra parte, haciendo uso de las matrices FODA y PEYEA; se desarrollarán las estrategias competitivas propuestas, que se orientarán hacia la diferenciación y penetración de mercado. Ambas, en su conjunto, buscarán generar valor agregado a la empresa al obtener un mayor reconocimiento por parte de sus clientes. De este modo, con el uso de las estrategias, se buscará desarrollar los distintos planes funcionales, tales como marketing, operaciones, recursos humanos, responsabilidad social y finanzas. En cada uno de estos, se detallan las acciones por realizar para lograr los objetivos previamente establecidos. Finalmente, se presentan las conclusiones respecto a la viabilidad económica del plan estratégico 2018–2022, así como las recomendaciones propuestas a fin de lograr los objetivos planteados para la consolidación y crecimiento de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).