Adecuación administrativa de EsSalud como institución administradora de fondo para el aseguramiento de salud pública

Descripción del Articulo

El presente trabajo describe y analiza los factores que impiden a EsSalud culminar su adecuación administrativa para ejercer sus funciones y procesos como Iafas pública. Para ello, se ha revisado la normatividad del aseguramiento en salud así como documentos normativos, estudios e investigaciones re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huacachino Presentación, Vera Lucia, León Rivera, Joe Michael, Madrid Martínez, Jared Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2702
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EsSalud (Perú)
Seguros de atención médica
Accesibilidad de la atención médica
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UUPP_39d3d7f5a9b8ac8b0a250015c3e423f6
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2702
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adecuación administrativa de EsSalud como institución administradora de fondo para el aseguramiento de salud pública
title Adecuación administrativa de EsSalud como institución administradora de fondo para el aseguramiento de salud pública
spellingShingle Adecuación administrativa de EsSalud como institución administradora de fondo para el aseguramiento de salud pública
Huacachino Presentación, Vera Lucia
EsSalud (Perú)
Seguros de atención médica
Accesibilidad de la atención médica
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Adecuación administrativa de EsSalud como institución administradora de fondo para el aseguramiento de salud pública
title_full Adecuación administrativa de EsSalud como institución administradora de fondo para el aseguramiento de salud pública
title_fullStr Adecuación administrativa de EsSalud como institución administradora de fondo para el aseguramiento de salud pública
title_full_unstemmed Adecuación administrativa de EsSalud como institución administradora de fondo para el aseguramiento de salud pública
title_sort Adecuación administrativa de EsSalud como institución administradora de fondo para el aseguramiento de salud pública
author Huacachino Presentación, Vera Lucia
author_facet Huacachino Presentación, Vera Lucia
León Rivera, Joe Michael
Madrid Martínez, Jared Cesar
author_role author
author2 León Rivera, Joe Michael
Madrid Martínez, Jared Cesar
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montañez, Vilma
dc.contributor.author.fl_str_mv Huacachino Presentación, Vera Lucia
León Rivera, Joe Michael
Madrid Martínez, Jared Cesar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv EsSalud (Perú)
Seguros de atención médica
Accesibilidad de la atención médica
Administración pública
topic EsSalud (Perú)
Seguros de atención médica
Accesibilidad de la atención médica
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El presente trabajo describe y analiza los factores que impiden a EsSalud culminar su adecuación administrativa para ejercer sus funciones y procesos como Iafas pública. Para ello, se ha revisado la normatividad del aseguramiento en salud así como documentos normativos, estudios e investigaciones realizadas por el Ministerio de Salud (Minsa), Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), EsSalud y organizaciones nacionales e internacionales especializadas en investigación en el tema. Dicha información se ha complementado con entrevistas a los funcionarios de EsSalud, de otras Iafas públicas, Susalud y expertos involucrados en los procesos de aseguramiento universal en salud en nuestro país. A partir de ello, el presente trabajo propone reorganizar EsSalud a efectos de (i) crear la Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento (IAFA EsSalud) como agente asegurador de los trabajadores y sus derechohabientes, que brinde cobertura financiera a las prestaciones de salud, económicas y sociales gestionadas por (ii) la Unidad de Gestión de Prestaciones (Ugipres EsSalud) y ofrecidas por (iii) los agentes de EsSalud que dan las prestaciones de salud, económicas y sociales. Se propone, a su vez, que la IAFA EsSalud se exceptúe de los sistemas administrativos de (i) presupuesto, tesorería y contabilidad, a fin de garantizar la intangibilidad y el valor del dinero en el tiempo de los fondos a su cargo; y de (ii) contrataciones estatales, dada la naturaleza de los servicios a contratar.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T22:01:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T22:01:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/2702
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Huacachino Presentación, V. L., León Rivera, J. M., & Madrid Martínez, J. C. (2020). Adecuación administrativa de EsSalud como institución administradora de fondo para el aseguramiento de salud pública [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. http://hdl.handle.net/11354/2702
url http://hdl.handle.net/11354/2702
identifier_str_mv Huacachino Presentación, V. L., León Rivera, J. M., & Madrid Martínez, J. C. (2020). Adecuación administrativa de EsSalud como institución administradora de fondo para el aseguramiento de salud pública [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. http://hdl.handle.net/11354/2702
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9709be4-6bbe-47b0-af82-712309a1faa1/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b37d9f8-fc60-4ebd-9be5-86f29b98d2b5/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/087c7207-3f37-4d97-a652-2dd1b8df8be0/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2bde3282-5fc5-42a0-92ca-864568f7663c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9dc77677-202d-4d25-a98c-b340d54dd8a5/content
bitstream.checksum.fl_str_mv a4422cbe7ec68dcdd82f642e779c4348
ff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bc050ddadf7b2d918cab0a7f5c39138b
2ca11c41254b88ce5d1bcde5cf7163d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974622724849664
spelling Montañez, VilmaHuacachino Presentación, Vera LuciaLeón Rivera, Joe MichaelMadrid Martínez, Jared Cesar2020-06-26T22:01:18Z2020-06-26T22:01:18Z2020-06http://hdl.handle.net/11354/2702Huacachino Presentación, V. L., León Rivera, J. M., & Madrid Martínez, J. C. (2020). Adecuación administrativa de EsSalud como institución administradora de fondo para el aseguramiento de salud pública [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. http://hdl.handle.net/11354/2702El presente trabajo describe y analiza los factores que impiden a EsSalud culminar su adecuación administrativa para ejercer sus funciones y procesos como Iafas pública. Para ello, se ha revisado la normatividad del aseguramiento en salud así como documentos normativos, estudios e investigaciones realizadas por el Ministerio de Salud (Minsa), Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), EsSalud y organizaciones nacionales e internacionales especializadas en investigación en el tema. Dicha información se ha complementado con entrevistas a los funcionarios de EsSalud, de otras Iafas públicas, Susalud y expertos involucrados en los procesos de aseguramiento universal en salud en nuestro país. A partir de ello, el presente trabajo propone reorganizar EsSalud a efectos de (i) crear la Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento (IAFA EsSalud) como agente asegurador de los trabajadores y sus derechohabientes, que brinde cobertura financiera a las prestaciones de salud, económicas y sociales gestionadas por (ii) la Unidad de Gestión de Prestaciones (Ugipres EsSalud) y ofrecidas por (iii) los agentes de EsSalud que dan las prestaciones de salud, económicas y sociales. Se propone, a su vez, que la IAFA EsSalud se exceptúe de los sistemas administrativos de (i) presupuesto, tesorería y contabilidad, a fin de garantizar la intangibilidad y el valor del dinero en el tiempo de los fondos a su cargo; y de (ii) contrataciones estatales, dada la naturaleza de los servicios a contratar.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esEsSalud (Perú)Seguros de atención médicaAccesibilidad de la atención médicaAdministración públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Adecuación administrativa de EsSalud como institución administradora de fondo para el aseguramiento de salud públicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en Gestión PúblicaGestión Pública430032834028472445841933https://orcid.org/0000-0003-0091-700610278506417477Gonzales Chavez, Christiam MiguelDe Habich Rospigliosi, Midori Musme CristinaPrieto Toledo, Lorenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALHuacachinoVera_Tesis_maestria_2020.pdfHuacachinoVera_Tesis_maestria_2020.pdfapplication/pdf1906239https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9709be4-6bbe-47b0-af82-712309a1faa1/contenta4422cbe7ec68dcdd82f642e779c4348MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b37d9f8-fc60-4ebd-9be5-86f29b98d2b5/contentff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/087c7207-3f37-4d97-a652-2dd1b8df8be0/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTHuacachinoVera_Tesis_maestria_2020.pdf.txtHuacachinoVera_Tesis_maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain101426https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2bde3282-5fc5-42a0-92ca-864568f7663c/contentbc050ddadf7b2d918cab0a7f5c39138bMD58THUMBNAILHuacachinoVera_Tesis_maestria_2020.pdf.jpgHuacachinoVera_Tesis_maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13788https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9dc77677-202d-4d25-a98c-b340d54dd8a5/content2ca11c41254b88ce5d1bcde5cf7163d9MD5911354/2702oai:repositorio.up.edu.pe:11354/27022025-07-22 20:44:57.796http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.384119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).