First impressions matter for life: the contribution of skills for the first job

Descripción del Articulo

El presente trabajo desarrolla un modelo que proporciona una caracterización de la distribución conjunta de la duración de la búsqueda, los salarios y las habilidades aceptados con heterogeneidad no observada basada en Eckstein y Wolpin (1995). El objetivo es estimar el efecto de las habilidades cog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yamada Fukusaki, Gustavo, Lavado, Pablo, Franco Carruitero, Ana Paula, Abusada Raguz, Emilia
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1433
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades cognitivas
Emociones y cognición
Búsqueda de empleo
Selección de personal
Descripción
Sumario:El presente trabajo desarrolla un modelo que proporciona una caracterización de la distribución conjunta de la duración de la búsqueda, los salarios y las habilidades aceptados con heterogeneidad no observada basada en Eckstein y Wolpin (1995). El objetivo es estimar el efecto de las habilidades cognitivas y socioemocionales sobre los salarios del primer empleo y la duración de la búsqueda de empleo. La heterogeneidad observada y no observada se explota como fuentes de identificación. Los datos se extrajeron de la ENHAB 2010 que no se ha utilizado antes para este propósito y que contiene información retrospectiva completa sobre los resultados del primer trabajo y los niños. El modelo se estima mediante una maximización de la probabilidad conjunta. Los resultados preliminares de los salarios muestran que las habilidades socioemocionales son las más valoradas entre los individuos altamente cualificados, mientras que las habilidades cognitivas son las más valoradas entre los individuos con baja cualificación. Los salarios previstos para los individuos de tipo I siempre están por encima del salario observado, para cada nivel de educación. En cuanto a la duración de la primera búsqueda de empleo, los resultados muestran que el individuo altamente cualificado socioemocional recibe más ofertas de trabajo que el cognitivo altamente cualificado con el mismo nivel de escolaridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).