Valorización de Enel Generación Piura S.A.
Descripción del Articulo
Enel Generación Piura S.A. tiene como actividad principal la generación de energía eléctrica con un negocio secundario de venta de gas natural. La generación de energía eléctrica es la primera actividad en la cadena de producción y suministro de energía y por su naturaleza pertenece a un mercado com...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1891 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas--Valoración Empresas eléctricas--Valoración Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Enel Generación Piura S.A. tiene como actividad principal la generación de energía eléctrica con un negocio secundario de venta de gas natural. La generación de energía eléctrica es la primera actividad en la cadena de producción y suministro de energía y por su naturaleza pertenece a un mercado competitivo y altamente regulado. En la industria de la generación es fundamental la disponibilidad y continuidad de las fuentes de materia prima, así como las diversas tecnologías que se encuentran en el mercado para alcanzar eficiencia en costos. El mercado eléctrico peruano se encuentra altamente regulado. Los principales lineamientos sobre la organización y el funcionamiento del sector eléctrico peruano se establecen en la Ley de Concesiones Eléctricas y en especial en la Ley N° 28832, la cual asegura el desarrollo eficiente de la generación eléctrica. Los cambios en el marco regulatorio han permitido que Enel Generación Piura aumente su capacidad instalada en 130 MW desde su constitución en 1994. Se seleccionó el sector de generación de energía debido al importante rol que juega en el crecimiento económico de nuestro país, especialmente en la difícil coyuntura político – económica del país. Se decidió valorizar Enel Generación Piura porque consideramos que es una empresa que ha evolucionado positivamente desde sus inicios y tiene el potencial de seguir creciendo. La valorización de EGP ha sido desarrollada bajo el método de flujo de caja descontado, en donde se consideró una tasa de descuento de 9.00% y los ingresos, en los primeros años, crecieron a una tasa aproximada de 5.59%, para luego crecer a razón de 2.0% a perpetuidad. La proyección de los ingresos se ha realizado por medio de un modelo econométrico ARIMA, el cual no presenta correlación, la distribución es normal y no hay presencia de atípicos, asimismo, el modelo fue validado y sustentado con un backtesting. El valor fundamental es S/ 16.78 por acción, mayor al precio de mercado de S/ 6.20 por acción (sin considerar descuentos por liquidez). El valor de la empresa radica en el crecimiento de sus ingresos sustentado en la ampliación de capacidad y nuevos contratos sobre la base de las proyecciones de crecimiento del sector energía en el Perú. Lo anterior propone una recomendación de compra, sin embargo, es importante señalar que la acción de Enel Generación Piura es altamente ilíquida, debido a que el 97% de las acciones está en manos del Grupo Enel. A pesar de ello, consideramos que esta empresa puede ser un activo atractivo a ser adquirido por la competencia actual o por una nueva compañía interesada en ingresar al mercado peruano de generación de electricidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).