El movimiento obrero de Matamoros: de primavera laboral a «el movimiento está fuera del sindicato»

Descripción del Articulo

El presente artículo analiza la movilización obrera de Matamoros, Tamaulipas, México, como el resurgimiento de la acción obrera en México, a partir de la recuperación de una identidad laboral y una potencialidad a la protesta latente, así como la utilización de nuevas estrategias de lucha y la parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintero Ramírez, Cirila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4365
https://doi.org/10.21678/apuntes.97.2334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movimiento obrero--Mexico--Matamoros
Sindicatos--Mexico--Matamoros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El presente artículo analiza la movilización obrera de Matamoros, Tamaulipas, México, como el resurgimiento de la acción obrera en México, a partir de la recuperación de una identidad laboral y una potencialidad a la protesta latente, así como la utilización de nuevas estrategias de lucha y la participación de nuevos actores, dentro de un contexto de oportunidades políticas favorable para la participación obrera, el cual, si bien propició la obtención de demandas económicas inmediatas, fue incapaz de transformar la estructura y cultura sindical local. El artículo ejemplifica a través del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores Industriales y de Servicios, «Movimiento 20-32» (SNITIS), considerado como el sindicato emblemático de la lucha obrera de Matamoros, y muestra los alcances y debilidades de la movilización obrera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).