Pobreza multidimensional femenina brasileña en 2015

Descripción del Articulo

Estudios desarrollados por las ciencias sociales vienen dedicándose al análisis del proceso de feminización de la pobreza explorando condicionantes de las diferentes fuentes de privación a las cuales las mujeres sonsometidas. Esta investigación pretende analizar la pobreza multidimensional femenina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Batista, Ravena de Carvalho Reis, De Oliveira, Sibele Vasconcelos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3305
https://doi.org/10.21678/apuntes.90.1389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza multidimensional--Brasil
Mujeres pobres--Brasil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Estudios desarrollados por las ciencias sociales vienen dedicándose al análisis del proceso de feminización de la pobreza explorando condicionantes de las diferentes fuentes de privación a las cuales las mujeres sonsometidas. Esta investigación pretende analizar la pobreza multidimensional femenina en el Brasil en 2015 calculando este nivel de pobreza a través del método Alkire-Foster. Los resultados mostraron que el 13,63% de las mujeres brasileñas fue considerada multidimensionalmente pobre, y que las mayores privaciones sufridas por ellas son el acceso a la educación formal y a las buenas condiciones de trabajo doméstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).