Sobre el futuro y la juventud de Brasil: un análisis de la incidencia de la pobreza multidimensional en las grandes regiones
Descripción del Articulo
Debido a las diversas vulnerabilidades socioeconómicas y la representatividad de la juventud brasileña, este estudio tuvo como objetivo estimar una medida multidimensional de la pobreza para este público enlas cinco principales regiones del país. Para ello, se utilizó el método Alkire-Foster con la...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2556 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2556 https://doi.org/10.21678/apuntes.86.937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pobreza multidimensional--Brasil Jóvenes--Brasil |
Sumario: | Debido a las diversas vulnerabilidades socioeconómicas y la representatividad de la juventud brasileña, este estudio tuvo como objetivo estimar una medida multidimensional de la pobreza para este público enlas cinco principales regiones del país. Para ello, se utilizó el método Alkire-Foster con la base de datos recopilada en la PNAD (2015). La muestra fue compuesta por 85.388 individuos, investigados en cuatro dimensiones y 12 indicadores de privación. Los resultados señalaron que la incidencia de pobreza afecta al 11,4% de los jóvenes brasileños y el IPM del país fue del 4,5%, donde los mayores índices de privación correspondieron a las regiones Norte y Nordeste, mayores que el promedio nacional. Los indicadores quemás contribuyeron para este estado de privación fueron: acceso a internet, grado educativo, acceso a la red de alcantarillado y recolección de basura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).