Plan estratégico 2022-2025 para la empresa Conecta Móvil Inc.
Descripción del Articulo
La industria de la fabricación de smartphones al cierre del 2021 tuvo un crecimiento por encima del 6% a nivel mundial, luego de tener una caída estrepitosa en el 2020 por la pandemia producida por el Covid-19. No obstante existen pronósticos que indican que al 2025 la evolución del mercado sería de...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3805 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3805 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Planificación estratégica Teléfonos inteligentes Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La industria de la fabricación de smartphones al cierre del 2021 tuvo un crecimiento por encima del 6% a nivel mundial, luego de tener una caída estrepitosa en el 2020 por la pandemia producida por el Covid-19. No obstante existen pronósticos que indican que al 2025 la evolución del mercado sería de un 7% en promedio, algo alentador para las compañías del rubro. En ese contexto mencionamos que, al cierre del 2021, la compañía Conecta Móvil Inc. de origen americano dedicada a la fabricación y comercialización de teléfonos móviles, cuenta con 26 plantas de producción, (12) de ellas están ubicadas en Estados Unidos y (14) plantas en India, además de comercializar nuestros productos en Europa. A la fecha contamos con equipos con tecnología 3G-4G. No obstante, queremos mencionar que para el presente plan estratégico produciremos equipos con tecnología 5G que nos permita ser uno de los pioneros, y además apostaremos por nuevas características para la 4G. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).