La ética católica y el capitalismo en América Latina
Descripción del Articulo
Las ideas de Juan Pablo ll aparecen, a la luz del presente artículo, como el hito de conciliación final entre la ética católica y el capitalismo. Ambos habrían parecido opuestos cuando la “modernidad“ era entendida, en América Latina, como la eliminación de todo vínculo con la anarquía imperialista...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1996 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/951 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/951 https://doi.org/10.21678/apuntes.38.434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capitalismo Ética Iglesia católica Cristianismo |
Sumario: | Las ideas de Juan Pablo ll aparecen, a la luz del presente artículo, como el hito de conciliación final entre la ética católica y el capitalismo. Ambos habrían parecido opuestos cuando la “modernidad“ era entendida, en América Latina, como la eliminación de todo vínculo con la anarquía imperialista española. Ciertamente, “las tropas independentistas marcharan bajo los estandartes de las vírgenes de Luján, Guadalupe y Chiquinquirá“. Sin embargo, un laicismo radical surgió a finales del siglo XIX. El Concilio promovió una reconciliación de los valores liberales con la tradición católica. El pensamiento democristiano se fortaleció y, en oposición a él, surgieron vertientes socialistas radicales animadas por la teología de la liberación. Juan Pablo II ha puesto un previsible fin a la disputa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).