Colusión horizontal o restricciones verticales: un análisis de la resolución 014-2022/CLC-INDECOPI en el caso pavo entero (2009-2016)

Descripción del Articulo

El presente estudio examina la resolución emitida por Indecopi sobre un caso de presunta colusión horizontal en el mercado de pavos enteros, en el que participaron San Fernando, Cencosud, Makro, Tottus y Supermercados Peruanos S.A. A través del marco teórico de la organización industrial, un modelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellodas Bueno, Ariana, Lázaro Silva, Johann Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia económica desleal
Prácticas colusorias horizontales
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio examina la resolución emitida por Indecopi sobre un caso de presunta colusión horizontal en el mercado de pavos enteros, en el que participaron San Fernando, Cencosud, Makro, Tottus y Supermercados Peruanos S.A. A través del marco teórico de la organización industrial, un modelo matemático del esquema Hub and Spoke y criterios empíricos aplicados en casos similares en la región, se evalúa la dinámica de precios durante las campañas navideñas, la naturaleza de la información compartida entre los supermercados y su poder de mercado. Asimismo, se realiza un análisis económico de las multas impuestas, tanto desde una perspectiva metodológica como en términos de bienestar del consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).