Análisis de la resolución 014-2022/CLC-INDECOPI, sobre la presunta práctica colusoria horizontal inter marca en el mercado de pavo entero
Descripción del Articulo
Las prácticas anticompetitivas generan pérdidas de eficiencia social y una asignación ineficiente de recursos, por ello, se deben identificar correctamente y reprimirlas. En el Perú, la Comisión de la Libre Competencia (CLC), es la instancia administrativa encargada ello. El presente estudio busca a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4264 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia económica desleal Prácticas colusorias horizontales Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Las prácticas anticompetitivas generan pérdidas de eficiencia social y una asignación ineficiente de recursos, por ello, se deben identificar correctamente y reprimirlas. En el Perú, la Comisión de la Libre Competencia (CLC), es la instancia administrativa encargada ello. El presente estudio busca analizar la decisión de la CLC en la Resolución 014-2022/CLC- INDECOPI, donde determinó que las empresas implicadas incurrieron en una práctica colusoria horizontal inter marca, en el mercado de comercialización de pavo entero San Fernando a nivel nacional, entre el 2009 y 2016. Para ello, se definieron los conceptos clave utilizados en la Resolución y su interrelación y, se revisó los argumentos que llevaron a la CLC a tomar su decisión. Se encontró que la presunta práctica ilícita se trata de una restricción vertical intra marca y no de colusión horizontal inter marca bajo el esquema hub and spoke, como lo había determinado la CLC. Asimismo, se analizaron casos similares en Perú y Chile, que permiten sustentar por qué el presente análisis realizado es el correcto. Finalmente, se presenta literatura empírica sobre cómo es que la determinación de participación en una práctica ilegal genera un daño reputacional en las empresas implicadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).