Huelgas en el Perú: determinantes económicos e institucionales

Descripción del Articulo

Este trabajo comprueba el carácter pro cíclico de las huelgas en el sector privado peruano; es decir, la actividad huelguista se incrementa conforme la economía experimenta fases expansivas y se retrae en épocas de recesión económica. En un contexto expansivo, los trabajadores sentirían un mayor esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yamada Fukusaki, Gustavo, Salgado, Edgar
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/295
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos laborales
Huelgas
Ciclos económicos
id UUPP_1ff90c14d9cbadc4de5fcd8c913a722a
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/295
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Huelgas en el Perú: determinantes económicos e institucionales
title Huelgas en el Perú: determinantes económicos e institucionales
spellingShingle Huelgas en el Perú: determinantes económicos e institucionales
Yamada Fukusaki, Gustavo
Conflictos laborales
Huelgas
Ciclos económicos
title_short Huelgas en el Perú: determinantes económicos e institucionales
title_full Huelgas en el Perú: determinantes económicos e institucionales
title_fullStr Huelgas en el Perú: determinantes económicos e institucionales
title_full_unstemmed Huelgas en el Perú: determinantes económicos e institucionales
title_sort Huelgas en el Perú: determinantes económicos e institucionales
author Yamada Fukusaki, Gustavo
author_facet Yamada Fukusaki, Gustavo
Salgado, Edgar
author_role author
author2 Salgado, Edgar
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Yamada Fukusaki, Gustavo
Salgado, Edgar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conflictos laborales
Huelgas
Ciclos económicos
topic Conflictos laborales
Huelgas
Ciclos económicos
description Este trabajo comprueba el carácter pro cíclico de las huelgas en el sector privado peruano; es decir, la actividad huelguista se incrementa conforme la economía experimenta fases expansivas y se retrae en épocas de recesión económica. En un contexto expansivo, los trabajadores sentirían un mayor espacio para negociar incrementos en sus beneficios económicos y un menor temor por represalias y pérdidas del puesto de trabajo. Lo contrario ocurriría en momentos de recesión económica. En segundo lugar, el trabajo encuentra que la actividad huelguísta es afectada importunadamente por los cambios en la legislación laboral peruana. Concretamente, con la reforma laboral de 1992 se redujeron todos los indicadores de huelgas, en todos las fases del ciclo económico. Más aún, este estudio constata que la elasticidad de respuesta de las huelgas al estado de ciclo económico ha caído drásticamente (aunque conservando el signo positivo) luego de la reforma laboral de 1992. En términos técnicos, se halla un cambio tanto en el intercepto como en la pendiente de la regresión estimada. Los resultados del estudio nos permiten simular el nivel de actividad huelguísta que hubiese prevalecido en el Perú de no haberse efectuado la reforma laboral de 1992. De esta forma, se estima que en nuestro país dejaron de perderse en promedio más de 15 millones de horas hombre anuales y cerca de 300 mil trabajadores comprendidos,como producto del cambio en la legislación laboral.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-07-01T23:58:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-07-01T23:58:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/295
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Yamada, G., & Salgado, E. (2006). Huelgas en el Perú: determinantes económicos e institucionales. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/295
url http://hdl.handle.net/11354/295
identifier_str_mv Yamada, G., & Salgado, E. (2006). Huelgas en el Perú: determinantes económicos e institucionales. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/295
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Documento de discusión;n° DD/06/08
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico. Centro de Investigación
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ab7dcdb-ac8b-419b-a4ea-a8dc2b75eea9/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2ac1edc-614d-48ac-a42e-820661afa2c6/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58af8bb7-0ad4-4d56-9b46-9e1af6b13cfa/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d072dd19-0861-4342-8fc7-69fa901a47e6/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8142c028-8424-493a-bcaa-5063058e895e/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/856ed879-747e-45da-8146-f8c638a2ee4b/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 72e2581e8bd4971734e75ac90673b0c3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
53c6806aae0cb5a206a59314ca85011b
9dbc7c13882ed2126ac26aeeeaa423f8
ea940cc54c1949f8d2a21140380d738f
c0752708b34a22cacfde37d9b07974f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974976671678464
spelling Yamada Fukusaki, GustavoSalgado, Edgar2014-07-01T23:58:12Z2014-07-01T23:58:12Z2006-10http://hdl.handle.net/11354/295Yamada, G., & Salgado, E. (2006). Huelgas en el Perú: determinantes económicos e institucionales. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/295Este trabajo comprueba el carácter pro cíclico de las huelgas en el sector privado peruano; es decir, la actividad huelguista se incrementa conforme la economía experimenta fases expansivas y se retrae en épocas de recesión económica. En un contexto expansivo, los trabajadores sentirían un mayor espacio para negociar incrementos en sus beneficios económicos y un menor temor por represalias y pérdidas del puesto de trabajo. Lo contrario ocurriría en momentos de recesión económica. En segundo lugar, el trabajo encuentra que la actividad huelguísta es afectada importunadamente por los cambios en la legislación laboral peruana. Concretamente, con la reforma laboral de 1992 se redujeron todos los indicadores de huelgas, en todos las fases del ciclo económico. Más aún, este estudio constata que la elasticidad de respuesta de las huelgas al estado de ciclo económico ha caído drásticamente (aunque conservando el signo positivo) luego de la reforma laboral de 1992. En términos técnicos, se halla un cambio tanto en el intercepto como en la pendiente de la regresión estimada. Los resultados del estudio nos permiten simular el nivel de actividad huelguísta que hubiese prevalecido en el Perú de no haberse efectuado la reforma laboral de 1992. De esta forma, se estima que en nuestro país dejaron de perderse en promedio más de 15 millones de horas hombre anuales y cerca de 300 mil trabajadores comprendidos,como producto del cambio en la legislación laboral.application/pdfspaUniversidad del Pacífico. Centro de InvestigaciónPEDocumento de discusión;n° DD/06/08info:eu-repo/semantics/openAccessRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPConflictos laboralesHuelgasCiclos económicosHuelgas en el Perú: determinantes económicos e institucionalesinfo:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALDD0608.pdfDD0608.pdfapplication/pdf268180https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ab7dcdb-ac8b-419b-a4ea-a8dc2b75eea9/content72e2581e8bd4971734e75ac90673b0c3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2ac1edc-614d-48ac-a42e-820661afa2c6/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDD0608 - Yamada_Salgado.pdf.txtDD0608 - Yamada_Salgado.pdf.txtExtracted texttext/plain32052https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58af8bb7-0ad4-4d56-9b46-9e1af6b13cfa/content53c6806aae0cb5a206a59314ca85011bMD53DD0608.pdf.txtDD0608.pdf.txtExtracted texttext/plain32988https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d072dd19-0861-4342-8fc7-69fa901a47e6/content9dbc7c13882ed2126ac26aeeeaa423f8MD513THUMBNAILDD0608.jpgDD0608.jpgimage/jpeg87323https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8142c028-8424-493a-bcaa-5063058e895e/contentea940cc54c1949f8d2a21140380d738fMD54DD0608.pdf.jpgDD0608.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10324https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/856ed879-747e-45da-8146-f8c638a2ee4b/contentc0752708b34a22cacfde37d9b07974f1MD51411354/295oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2952025-03-27 11:04:29.717open.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.269403
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).