Plan estratégico para la mejora de la capacidad operativa de la empresa Muebles Andina a través de la integración de tecnologías emergentes

Descripción del Articulo

Esta tesis presenta un plan estratégico para la empresa peruana Muebles Andina, especializada en la fabricación en serie de muebles de melamina movibles, así como la instalación de mobiliario empotrado personalizado. Actualmente, la capacidad operativa de la empresa resulta insuficiente para atender...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paytan Araoz, Lila Pierina, Olivares Ma, Carolina Patricia, Valdivia Obregon, Jessica Vanessa, Irupailla Ramos, Carlos Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Capacidad operativa
Industria del mueble
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta tesis presenta un plan estratégico para la empresa peruana Muebles Andina, especializada en la fabricación en serie de muebles de melamina movibles, así como la instalación de mobiliario empotrado personalizado. Actualmente, la capacidad operativa de la empresa resulta insuficiente para atender la creciente demanda, lo que plantea desafíos operativos y estratégicos que se buscarán resolver en la presente investigación. La metodología incluye un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), evaluación de la industria, investigación de mercado y revisión de procesos internos. Se propone la implementación de un software Enterprise Resourse Planning o ERP integrado a tecnologías emergentes para los procesos de producción, venta y postventa. Además, se contempla la incorporación de nuevos colaboradores y la adopción de horarios rotativos como estrategias para incrementar la capacidad operativa. Asimismo, se abrirán nuevos canales de venta directa al cliente final, tanto físicos como digitales. El análisis reveló que la mayoría de los consumidores prefiere adquirir muebles movibles debido a su funcionalidad y practicidad, y que una parte significativa de estas compras se realiza a través de tiendas por departamento y especializadas. Además, se encontró que la mayor parte del público objetivo no conoce marcas específicas de muebles y las descubre a través de las redes sociales. Este plan estratégico proporciona un camino claro para que Muebles Andina supere sus limitaciones operativas y alcance un crecimiento sostenido, posicionándola de manera competitiva en el mercado de muebles de melamina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).