¿Remediar o reaprovechar?: la gestión de los pasivos ambientales mineros en Cerro de Pasco
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es mostrar cómo las expectativas, prioridades, decisiones adoptadas y respuestas ofrecidas por el Estado y otros actores relevantes influyeron en la gestión de los pasivos en Cerro de Pasco a lo largo de los años. Este análisis se centrará en los proyectos de remediación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/6201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería--Disposición de residuos--Perú--Cerro de Pasco Minería--Aspectos ambientales--Perú--Cerro de Pasco Residuos peligrosos--Aspectos económicos--Perú--Cerro de Pasco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
id |
UUPP_1b102e660cca1f2e4553effb1bec5a39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6201 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
¿Remediar o reaprovechar?: la gestión de los pasivos ambientales mineros en Cerro de Pasco |
title |
¿Remediar o reaprovechar?: la gestión de los pasivos ambientales mineros en Cerro de Pasco |
spellingShingle |
¿Remediar o reaprovechar?: la gestión de los pasivos ambientales mineros en Cerro de Pasco Valle-Riestra Padró, Esteban Minería--Disposición de residuos--Perú--Cerro de Pasco Minería--Aspectos ambientales--Perú--Cerro de Pasco Residuos peligrosos--Aspectos económicos--Perú--Cerro de Pasco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
title_short |
¿Remediar o reaprovechar?: la gestión de los pasivos ambientales mineros en Cerro de Pasco |
title_full |
¿Remediar o reaprovechar?: la gestión de los pasivos ambientales mineros en Cerro de Pasco |
title_fullStr |
¿Remediar o reaprovechar?: la gestión de los pasivos ambientales mineros en Cerro de Pasco |
title_full_unstemmed |
¿Remediar o reaprovechar?: la gestión de los pasivos ambientales mineros en Cerro de Pasco |
title_sort |
¿Remediar o reaprovechar?: la gestión de los pasivos ambientales mineros en Cerro de Pasco |
author |
Valle-Riestra Padró, Esteban |
author_facet |
Valle-Riestra Padró, Esteban |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valle-Riestra Padró, Esteban |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Minería--Disposición de residuos--Perú--Cerro de Pasco Minería--Aspectos ambientales--Perú--Cerro de Pasco Residuos peligrosos--Aspectos económicos--Perú--Cerro de Pasco |
topic |
Minería--Disposición de residuos--Perú--Cerro de Pasco Minería--Aspectos ambientales--Perú--Cerro de Pasco Residuos peligrosos--Aspectos económicos--Perú--Cerro de Pasco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
description |
El objetivo de este trabajo es mostrar cómo las expectativas, prioridades, decisiones adoptadas y respuestas ofrecidas por el Estado y otros actores relevantes influyeron en la gestión de los pasivos en Cerro de Pasco a lo largo de los años. Este análisis se centrará en los proyectos de remediación y reaprovechamiento de los pasivos de Excélsior y Quiulacocha. Para examinar las distintas etapas de desarrollo de estos proyectos y la evolución de los intereses de los diferentes actores sociales, se empleó la metodología de rastreo de procesos (process tracing), con el propósito de establecer una relación causal entre los hechos clave a lo largo del tiempo (aprobación de leyes, implementación de políticas, acuerdos locales, etc.) y sus resultados (Collier, 2011). En cuanto al período de estudio, la recolección de información cubre formalmente los años 1999-2023, desde la privatización de los activos de Centromin Perú hasta las referencias sobre el avance de los proyectos liderados por AMSAC en el 2023. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-12T20:17:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-12T20:17:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
format |
workingPaper |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11354/6201 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Valle-Riestra Padró, E. (2025). ¿Remediar o reaprovechar? La gestión de los pasivos ambientales mineros en Cerro de Pasco. (Documento de trabajo; No. 6). Universidad del Pacífico, Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad. https://hdl.handle.net/11354/6201 |
url |
https://hdl.handle.net/11354/6201 |
identifier_str_mv |
Valle-Riestra Padró, E. (2025). ¿Remediar o reaprovechar? La gestión de los pasivos ambientales mineros en Cerro de Pasco. (Documento de trabajo; No. 6). Universidad del Pacífico, Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad. https://hdl.handle.net/11354/6201 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo; 6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico. Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/500610d0-b37c-4578-bb63-1549313fbe1d/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30667424-f8bd-43cc-8250-06eeb96ea476/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de5eb328-d84a-4f44-a90b-a06195bcf4d1/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f251dc99-81ff-41c7-9420-2811f2be51f6/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e250d91e35e3a49af05c232d8cd9a230 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 29fc49da2b1ad0b1fade319cb0f2b9a9 3a7de024427ddac630c79290264e8aff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1844974601800515584 |
spelling |
Valle-Riestra Padró, Esteban2025-09-12T20:17:38Z2025-09-12T20:17:38Z2025https://hdl.handle.net/11354/6201Valle-Riestra Padró, E. (2025). ¿Remediar o reaprovechar? La gestión de los pasivos ambientales mineros en Cerro de Pasco. (Documento de trabajo; No. 6). Universidad del Pacífico, Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad. https://hdl.handle.net/11354/6201El objetivo de este trabajo es mostrar cómo las expectativas, prioridades, decisiones adoptadas y respuestas ofrecidas por el Estado y otros actores relevantes influyeron en la gestión de los pasivos en Cerro de Pasco a lo largo de los años. Este análisis se centrará en los proyectos de remediación y reaprovechamiento de los pasivos de Excélsior y Quiulacocha. Para examinar las distintas etapas de desarrollo de estos proyectos y la evolución de los intereses de los diferentes actores sociales, se empleó la metodología de rastreo de procesos (process tracing), con el propósito de establecer una relación causal entre los hechos clave a lo largo del tiempo (aprobación de leyes, implementación de políticas, acuerdos locales, etc.) y sus resultados (Collier, 2011). En cuanto al período de estudio, la recolección de información cubre formalmente los años 1999-2023, desde la privatización de los activos de Centromin Perú hasta las referencias sobre el avance de los proyectos liderados por AMSAC en el 2023.application/pdfspaUniversidad del Pacífico. Centro de Estudios sobre Minería y SostenibilidadPEDocumento de trabajo; 6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esMinería--Disposición de residuos--Perú--Cerro de PascoMinería--Aspectos ambientales--Perú--Cerro de PascoResiduos peligrosos--Aspectos económicos--Perú--Cerro de Pascohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01¿Remediar o reaprovechar?: la gestión de los pasivos ambientales mineros en Cerro de Pascoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPORIGINALDT06.PDFDT06.PDFapplication/pdf22947928https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/500610d0-b37c-4578-bb63-1549313fbe1d/contente250d91e35e3a49af05c232d8cd9a230MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30667424-f8bd-43cc-8250-06eeb96ea476/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53THUMBNAILDT06.PDF.jpgimage/jpeg128230https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de5eb328-d84a-4f44-a90b-a06195bcf4d1/content29fc49da2b1ad0b1fade319cb0f2b9a9MD54TEXTDT06.PDF.txtDT06.PDF.txtExtracted texttext/plain101847https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f251dc99-81ff-41c7-9420-2811f2be51f6/content3a7de024427ddac630c79290264e8affMD5511354/6201oai:repositorio.up.edu.pe:11354/62012025-09-13 03:00:14.409http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).