¿Remediar o reaprovechar?: la gestión de los pasivos ambientales mineros en Cerro de Pasco
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es mostrar cómo las expectativas, prioridades, decisiones adoptadas y respuestas ofrecidas por el Estado y otros actores relevantes influyeron en la gestión de los pasivos en Cerro de Pasco a lo largo de los años. Este análisis se centrará en los proyectos de remediación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/6201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería--Disposición de residuos--Perú--Cerro de Pasco Minería--Aspectos ambientales--Perú--Cerro de Pasco Residuos peligrosos--Aspectos económicos--Perú--Cerro de Pasco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo es mostrar cómo las expectativas, prioridades, decisiones adoptadas y respuestas ofrecidas por el Estado y otros actores relevantes influyeron en la gestión de los pasivos en Cerro de Pasco a lo largo de los años. Este análisis se centrará en los proyectos de remediación y reaprovechamiento de los pasivos de Excélsior y Quiulacocha. Para examinar las distintas etapas de desarrollo de estos proyectos y la evolución de los intereses de los diferentes actores sociales, se empleó la metodología de rastreo de procesos (process tracing), con el propósito de establecer una relación causal entre los hechos clave a lo largo del tiempo (aprobación de leyes, implementación de políticas, acuerdos locales, etc.) y sus resultados (Collier, 2011). En cuanto al período de estudio, la recolección de información cubre formalmente los años 1999-2023, desde la privatización de los activos de Centromin Perú hasta las referencias sobre el avance de los proyectos liderados por AMSAC en el 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).