El proceso de institucionalización de la autonomía del Banco Central de Reserva del Perú (Capítulo)
Descripción del Articulo
La autonomía de la banca central es una de las reformas institucionales fundamentales que fortalecen la política monetaria y contribuyen al logro del objetivo de estabilidad de precios. La reforma orientada a la disciplina fiscal ha complementado y consolidado el logro de este objetivo. La medición...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3189 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3189 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Banco Central de Reserva del Perú Bancos centrales--Perú Control de precios--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La autonomía de la banca central es una de las reformas institucionales fundamentales que fortalecen la política monetaria y contribuyen al logro del objetivo de estabilidad de precios. La reforma orientada a la disciplina fiscal ha complementado y consolidado el logro de este objetivo. La medición del grado de autonomía de la banca central ha permitido, además, contrastar su vínculo con los logros de estabilidad y crecimiento, y ha inducido a los países a implementar estas reformas. Para evaluar el caso peruano, es conveniente estudiar los fundamentos de la creación misma del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y observar el proceso de institucionalización de su autonomía, con especial énfasis en la autonomía presupuestal que evita que el BCRP esté sujeto a potenciales presiones del resto de entidades del Estado. La Constitución Política del Perú señala que el Banco Central es persona jurídica de derecho público, con autonomía dentro del marco de su Ley Orgánica, y con el objetivo de preservar la estabilidad monetaria. Asimismo, la Ley Orgánica del BCRP señala que esta institución cuenta con autonomía presupuestal. La autonomía e independencia operacional y de objetivos otorgadas al BCRP permitieron diseñar e implementar una política monetaria libre de la predominancia fiscal, fortalecieron su credibilidad y reputación, permitieron alcanzar la estabilidad de precios, y consolidaron las bases para su sostenibilidad en el largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).