El servicio de atención de reclamos mediante el uso de tecnologías de inteligencia artificial: la falta de idoneidad de los denominados chatbots
Descripción del Articulo
Durante los últimos años, la inteligencia artificial ha ido evolucionando y cobrando mayor relevancia en el mercado a nivel mundial. En particular, en el contexto de la pandemia ocasionada por el brote del virus COVID-19 y el consecuente aislamiento obligatorio, se volvió más frecuente que las empre...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4222 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4222 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protección del consumidor--Aspectos legales--Perú Servicio al cliente--Aspectos legales--Perú Inteligencia artificial--Aspectos legales Chatbots Derecho administrativo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UUPP_1102239f2243f28693a5e16efa116f83 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4222 |
| network_acronym_str |
UUPP |
| network_name_str |
UP-Institucional |
| repository_id_str |
3191 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El servicio de atención de reclamos mediante el uso de tecnologías de inteligencia artificial: la falta de idoneidad de los denominados chatbots |
| title |
El servicio de atención de reclamos mediante el uso de tecnologías de inteligencia artificial: la falta de idoneidad de los denominados chatbots |
| spellingShingle |
El servicio de atención de reclamos mediante el uso de tecnologías de inteligencia artificial: la falta de idoneidad de los denominados chatbots Osterling Levano, Stefano Antonio Protección del consumidor--Aspectos legales--Perú Servicio al cliente--Aspectos legales--Perú Inteligencia artificial--Aspectos legales Chatbots Derecho administrativo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
El servicio de atención de reclamos mediante el uso de tecnologías de inteligencia artificial: la falta de idoneidad de los denominados chatbots |
| title_full |
El servicio de atención de reclamos mediante el uso de tecnologías de inteligencia artificial: la falta de idoneidad de los denominados chatbots |
| title_fullStr |
El servicio de atención de reclamos mediante el uso de tecnologías de inteligencia artificial: la falta de idoneidad de los denominados chatbots |
| title_full_unstemmed |
El servicio de atención de reclamos mediante el uso de tecnologías de inteligencia artificial: la falta de idoneidad de los denominados chatbots |
| title_sort |
El servicio de atención de reclamos mediante el uso de tecnologías de inteligencia artificial: la falta de idoneidad de los denominados chatbots |
| author |
Osterling Levano, Stefano Antonio |
| author_facet |
Osterling Levano, Stefano Antonio Castilla Ortecho, Martha Dayanne Ramirez Estrella, Andrea Zapata Jallo, Milagros del Rocio |
| author_role |
author |
| author2 |
Castilla Ortecho, Martha Dayanne Ramirez Estrella, Andrea Zapata Jallo, Milagros del Rocio |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Merino Taboada, María Antonieta |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Osterling Levano, Stefano Antonio Castilla Ortecho, Martha Dayanne Ramirez Estrella, Andrea Zapata Jallo, Milagros del Rocio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Protección del consumidor--Aspectos legales--Perú Servicio al cliente--Aspectos legales--Perú Inteligencia artificial--Aspectos legales Chatbots Derecho administrativo económico |
| topic |
Protección del consumidor--Aspectos legales--Perú Servicio al cliente--Aspectos legales--Perú Inteligencia artificial--Aspectos legales Chatbots Derecho administrativo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
Durante los últimos años, la inteligencia artificial ha ido evolucionando y cobrando mayor relevancia en el mercado a nivel mundial. En particular, en el contexto de la pandemia ocasionada por el brote del virus COVID-19 y el consecuente aislamiento obligatorio, se volvió más frecuente que las empresas que prestan sus servicios de manera virtual implementen chatbots para el servicio de atención de usuarios en sus diferentes etapas de consumo, incluyendo la atención de reclamos. Sobre esta materia, hemos observado que la información aún sería escasa. Y es que, si bien se ha podido apreciar que existen estudios sobre chatbots, no hemos podido constatar alguna investigación que aborde si hay una protección apropiada de los derechos de los consumidores frente a la prestación del servicio de atención de reclamos a través del uso de chatbots y qué alternativas podría adoptar el Estado al respecto. En ese sentido, la presente investigación tiene como finalidad abordar un tema poco explorado, pero que consideramos tiene una importancia significativa debido a que el uso de los chatbots viene creciendo de manera constante y, por lo tanto, ello sugeriría que eventualmente podría representar un riesgo de que los consumidores reciban una inadecuada atención que vulnere de algún modo sus derechos. Así, una parte de la teoría de mejora regulatoria postula que el regulador debe tener la capacidad de anticiparse a riesgos que puedan presentarse y, de este modo, aplicar herramientas que permitan minimizar los potenciales problemas, razón por la cual en el marco de este trabajo se busca evaluar qué medidas podrían ser tomadas en cuenta para enfrentar estas contingencias. Para estos efectos, iniciamos la investigación de esta temática identificando la información y herramientas disponibles que serán empleadas para la recopilación de datos, tales como la realización de entrevistas a expertos en la materia; elaborar y desarrollar una encuesta dirigida al público para conocer el perfil de los usuarios, sus experiencias y grado de satisfacción con relación al uso de los chatbots en la atención de reclamos; emplear el método de observación directa a través del cual los autores hemos interactuado con los chatbots de diversas empresas; analizar información de acceso público y jurisprudencia emitida por el Indecopi. Seguidamente, en este estudio analizamos el estado del arte sobre la materia, detallando conceptos correspondientes a la inteligencia artificial y los chatbots, exponiendo el debate sobre los beneficios y riesgos en la atención de reclamos mediante dichas herramientas de inteligencia artificial, analizando y discutiendo los elementos que constituirían el deber de idoneidad como parte del servicio de atención de reclamos y su aplicación respecto de los chatbots. Luego de ello, desarrollamos determinados enfoques de cumplimiento normativo y tendencias regulatorias en esta materia. De manera posterior, en el documento se procede a analizar el riesgo de la falta de idoneidad en la atención de reclamos mediante chatbots, para lo cual se evalúa a partir de los resultados de las entrevistas, encuestas, de la interacción directa, así como la información proporcionada por el Indecopi y otros estudios de acceso público, la perspectiva del usuario, las empresas y el Estado. Asimismo, se estudia y analiza si la legislación peruana aborda la protección de los derechos de los consumidores con relación al cumplimiento del deber de idoneidad en la atención de reclamos mediante chatbots y los enfoques de cumplimiento normativo sobre el particular. A partir de todo lo anterior, se concluye el presente trabajo proponiendo medidas complementarias al marco regulatorio vigente en el Perú, las cuales podrían coadyuvar a enfrentar en cierta medida el eventual riesgo de incumplimiento de la normativa aplicable a la atención de reclamos mediante el uso de chatbots. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-29T14:54:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-29T14:54:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11354/4222 |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Osterling Levano, S. A., Castilla Ortecho, M. D., Ramirez Estrella, A., & Zapata Jallo, M. del R. (2024). El servicio de atención de reclamos mediante el uso de tecnologías de inteligencia artificial: La falta de idoneidad de los denominados chatbots [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4222 |
| url |
https://hdl.handle.net/11354/4222 |
| identifier_str_mv |
Osterling Levano, S. A., Castilla Ortecho, M. D., Ramirez Estrella, A., & Zapata Jallo, M. del R. (2024). El servicio de atención de reclamos mediante el uso de tecnologías de inteligencia artificial: La falta de idoneidad de los denominados chatbots [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4222 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
| instname_str |
Universidad del Pacífico |
| instacron_str |
UP |
| institution |
UP |
| reponame_str |
UP-Institucional |
| collection |
UP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8cac49d-3546-45c9-8234-aacd7b272e44/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d9c8476-e7b7-4e1e-84d3-2300ae464be2/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b3269d3-ee57-46a1-b513-36b150d646b3/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ff41563-439f-4145-85f4-ad6f61db4ce2/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2851727e-6a82-4603-9518-a3d5a77bb7c3/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2adf65a0-e988-474c-ace9-4fb15dd14335/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cae7e6e6-5af7-4866-9b73-1eafda323a67/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/211dda90-9011-4ac2-a139-c23a53fa8b22/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa9b0979-6288-4187-a963-45870e04243a/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69b41cc9-cccc-416d-b8de-ecd3bcc9d65b/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21aeee10-258e-4578-a3d1-65fa2bae7cd0/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
59f3b46bc2399baa57af3b81a2084fcc 46b2c7d3c446215b5baee4452e89a1af 4e9afb4615ee94d3cfd755a9b7c612c1 4787c3c4ed7088df5363edb233c7e68e 80224ce83e8d47a1434af6273f766e35 7848228822a1263cde26bcda2b6be0b7 51f1c024ba731d4446dfb3fd03f9a78b 079a79ac132bea8368a9ea0145ac157c 0c66962a399c02d848d77e44d28ca353 ff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
| _version_ |
1844974638101168128 |
| spelling |
Merino Taboada, María AntonietaOsterling Levano, Stefano AntonioCastilla Ortecho, Martha DayanneRamirez Estrella, AndreaZapata Jallo, Milagros del Rocio2024-04-29T14:54:38Z2024-04-29T14:54:38Z2024-03https://hdl.handle.net/11354/4222Osterling Levano, S. A., Castilla Ortecho, M. D., Ramirez Estrella, A., & Zapata Jallo, M. del R. (2024). El servicio de atención de reclamos mediante el uso de tecnologías de inteligencia artificial: La falta de idoneidad de los denominados chatbots [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/4222Durante los últimos años, la inteligencia artificial ha ido evolucionando y cobrando mayor relevancia en el mercado a nivel mundial. En particular, en el contexto de la pandemia ocasionada por el brote del virus COVID-19 y el consecuente aislamiento obligatorio, se volvió más frecuente que las empresas que prestan sus servicios de manera virtual implementen chatbots para el servicio de atención de usuarios en sus diferentes etapas de consumo, incluyendo la atención de reclamos. Sobre esta materia, hemos observado que la información aún sería escasa. Y es que, si bien se ha podido apreciar que existen estudios sobre chatbots, no hemos podido constatar alguna investigación que aborde si hay una protección apropiada de los derechos de los consumidores frente a la prestación del servicio de atención de reclamos a través del uso de chatbots y qué alternativas podría adoptar el Estado al respecto. En ese sentido, la presente investigación tiene como finalidad abordar un tema poco explorado, pero que consideramos tiene una importancia significativa debido a que el uso de los chatbots viene creciendo de manera constante y, por lo tanto, ello sugeriría que eventualmente podría representar un riesgo de que los consumidores reciban una inadecuada atención que vulnere de algún modo sus derechos. Así, una parte de la teoría de mejora regulatoria postula que el regulador debe tener la capacidad de anticiparse a riesgos que puedan presentarse y, de este modo, aplicar herramientas que permitan minimizar los potenciales problemas, razón por la cual en el marco de este trabajo se busca evaluar qué medidas podrían ser tomadas en cuenta para enfrentar estas contingencias. Para estos efectos, iniciamos la investigación de esta temática identificando la información y herramientas disponibles que serán empleadas para la recopilación de datos, tales como la realización de entrevistas a expertos en la materia; elaborar y desarrollar una encuesta dirigida al público para conocer el perfil de los usuarios, sus experiencias y grado de satisfacción con relación al uso de los chatbots en la atención de reclamos; emplear el método de observación directa a través del cual los autores hemos interactuado con los chatbots de diversas empresas; analizar información de acceso público y jurisprudencia emitida por el Indecopi. Seguidamente, en este estudio analizamos el estado del arte sobre la materia, detallando conceptos correspondientes a la inteligencia artificial y los chatbots, exponiendo el debate sobre los beneficios y riesgos en la atención de reclamos mediante dichas herramientas de inteligencia artificial, analizando y discutiendo los elementos que constituirían el deber de idoneidad como parte del servicio de atención de reclamos y su aplicación respecto de los chatbots. Luego de ello, desarrollamos determinados enfoques de cumplimiento normativo y tendencias regulatorias en esta materia. De manera posterior, en el documento se procede a analizar el riesgo de la falta de idoneidad en la atención de reclamos mediante chatbots, para lo cual se evalúa a partir de los resultados de las entrevistas, encuestas, de la interacción directa, así como la información proporcionada por el Indecopi y otros estudios de acceso público, la perspectiva del usuario, las empresas y el Estado. Asimismo, se estudia y analiza si la legislación peruana aborda la protección de los derechos de los consumidores con relación al cumplimiento del deber de idoneidad en la atención de reclamos mediante chatbots y los enfoques de cumplimiento normativo sobre el particular. A partir de todo lo anterior, se concluye el presente trabajo proponiendo medidas complementarias al marco regulatorio vigente en el Perú, las cuales podrían coadyuvar a enfrentar en cierta medida el eventual riesgo de incumplimiento de la normativa aplicable a la atención de reclamos mediante el uso de chatbots.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esProtección del consumidor--Aspectos legales--PerúServicio al cliente--Aspectos legales--PerúInteligencia artificial--Aspectos legalesChatbotsDerecho administrativo económicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El servicio de atención de reclamos mediante el uso de tecnologías de inteligencia artificial: la falta de idoneidad de los denominados chatbotsinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en Derecho Administrativo EconómicoDerecho Administrativo Económico44585707471765614336278044801393https://orcid.org/0000-0002-3591-578340932812421107Alarco, GermánMontes Tapia, KarinaSalas Kirchhausen, Alexhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALOsterling, Stefano_Trabajo de investigacion_Maestria_2024.pdfOsterling, Stefano_Trabajo de investigacion_Maestria_2024.pdfapplication/pdf3672802https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8cac49d-3546-45c9-8234-aacd7b272e44/content59f3b46bc2399baa57af3b81a2084fccMD51Tipo de acceso_Grupo Osterling.pdfTipo de acceso_Grupo Osterling.pdfapplication/pdf562327https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d9c8476-e7b7-4e1e-84d3-2300ae464be2/content46b2c7d3c446215b5baee4452e89a1afMD53Turnitin_Grupo Osterling.pdfTurnitin_Grupo Osterling.pdfapplication/pdf29202390https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b3269d3-ee57-46a1-b513-36b150d646b3/content4e9afb4615ee94d3cfd755a9b7c612c1MD52THUMBNAILOsterling, Stefano_Trabajo de investigacion_Maestria_2024.pdf.jpgOsterling, Stefano_Trabajo de investigacion_Maestria_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ff41563-439f-4145-85f4-ad6f61db4ce2/content4787c3c4ed7088df5363edb233c7e68eMD519Tipo de acceso_Grupo Osterling.pdf.jpgTipo de acceso_Grupo Osterling.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16343https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2851727e-6a82-4603-9518-a3d5a77bb7c3/content80224ce83e8d47a1434af6273f766e35MD521Turnitin_Grupo Osterling.pdf.jpgTurnitin_Grupo Osterling.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17054https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2adf65a0-e988-474c-ace9-4fb15dd14335/content7848228822a1263cde26bcda2b6be0b7MD523TEXTOsterling, Stefano_Trabajo de investigacion_Maestria_2024.pdf.txtOsterling, Stefano_Trabajo de investigacion_Maestria_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101550https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cae7e6e6-5af7-4866-9b73-1eafda323a67/content51f1c024ba731d4446dfb3fd03f9a78bMD518Tipo de acceso_Grupo Osterling.pdf.txtTipo de acceso_Grupo Osterling.pdf.txtExtracted texttext/plain4933https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/211dda90-9011-4ac2-a139-c23a53fa8b22/content079a79ac132bea8368a9ea0145ac157cMD520Turnitin_Grupo Osterling.pdf.txtTurnitin_Grupo Osterling.pdf.txtExtracted texttext/plain12161https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa9b0979-6288-4187-a963-45870e04243a/content0c66962a399c02d848d77e44d28ca353MD522CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69b41cc9-cccc-416d-b8de-ecd3bcc9d65b/contentff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21aeee10-258e-4578-a3d1-65fa2bae7cd0/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5511354/4222oai:repositorio.up.edu.pe:11354/42222025-07-22 20:44:24.742http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).