Evaluación de impacto del proyecto privado Aprender para Crecer sobre los logros de aprendizaje en 18 instituciones educativas de nivel educativo primario de la provincia de Pisco, entre 2016-2018

Descripción del Articulo

Diversos estudios enfatizan que la educación se ha posicionado como un tema prioritario en la agenda pública, cobrando mayor importancia en países con altos niveles de desigualdad, tal como es el caso peruano (Beltrán & Seinfeld, 2011a). Asimismo, Beltrán y Guadalupe (2014) señalaron que, para s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Oscco, Esther Florinda, Aquije Ávila, David Javier, Sulca Suárez, César Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3179
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa Aprender para Crecer (Pisco)
Evaluación educativa
Planificación educativa
Inversión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Diversos estudios enfatizan que la educación se ha posicionado como un tema prioritario en la agenda pública, cobrando mayor importancia en países con altos niveles de desigualdad, tal como es el caso peruano (Beltrán & Seinfeld, 2011a). Asimismo, Beltrán y Guadalupe (2014) señalaron que, para superar esta brecha de aprendizaje, además de las intervenciones públicas ejecutadas por el Ministerio de la Educación (Minedu), se requiere ejecutar propuestas gestionadas por agentes no estatales, es decir, desde el sector privado, que se orienten en su mayoría a mejorar el desempeño docente y, por ende, la calidad educativa y los aprendizajes. En ese sentido, a fin de conocer la efectividad y así lograr que más estudiantes puedan contar con una educación de calidad, resulta necesario que los proyectos cuenten con evaluaciones de impacto mediante el uso de metodologías cuantitativas con mediciones estandarizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).