Evaluación de impacto del proyecto privado Aprender para Crecer sobre los logros de aprendizaje en 18 instituciones educativas de nivel educativo primario de la provincia de Pisco, entre 2016-2018

Descripción del Articulo

Diversos estudios enfatizan que la educación se ha posicionado como un tema prioritario en la agenda pública, cobrando mayor importancia en países con altos niveles de desigualdad, tal como es el caso peruano (Beltrán & Seinfeld, 2011a). Asimismo, Beltrán y Guadalupe (2014) señalaron que, para s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Oscco, Esther Florinda, Aquije Ávila, David Javier, Sulca Suárez, César Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3179
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa Aprender para Crecer (Pisco)
Evaluación educativa
Planificación educativa
Inversión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UUPP_07518ae67d481a4afd0fa02ce72dfc1f
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3179
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de impacto del proyecto privado Aprender para Crecer sobre los logros de aprendizaje en 18 instituciones educativas de nivel educativo primario de la provincia de Pisco, entre 2016-2018
title Evaluación de impacto del proyecto privado Aprender para Crecer sobre los logros de aprendizaje en 18 instituciones educativas de nivel educativo primario de la provincia de Pisco, entre 2016-2018
spellingShingle Evaluación de impacto del proyecto privado Aprender para Crecer sobre los logros de aprendizaje en 18 instituciones educativas de nivel educativo primario de la provincia de Pisco, entre 2016-2018
Acuña Oscco, Esther Florinda
Programa Aprender para Crecer (Pisco)
Evaluación educativa
Planificación educativa
Inversión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Evaluación de impacto del proyecto privado Aprender para Crecer sobre los logros de aprendizaje en 18 instituciones educativas de nivel educativo primario de la provincia de Pisco, entre 2016-2018
title_full Evaluación de impacto del proyecto privado Aprender para Crecer sobre los logros de aprendizaje en 18 instituciones educativas de nivel educativo primario de la provincia de Pisco, entre 2016-2018
title_fullStr Evaluación de impacto del proyecto privado Aprender para Crecer sobre los logros de aprendizaje en 18 instituciones educativas de nivel educativo primario de la provincia de Pisco, entre 2016-2018
title_full_unstemmed Evaluación de impacto del proyecto privado Aprender para Crecer sobre los logros de aprendizaje en 18 instituciones educativas de nivel educativo primario de la provincia de Pisco, entre 2016-2018
title_sort Evaluación de impacto del proyecto privado Aprender para Crecer sobre los logros de aprendizaje en 18 instituciones educativas de nivel educativo primario de la provincia de Pisco, entre 2016-2018
author Acuña Oscco, Esther Florinda
author_facet Acuña Oscco, Esther Florinda
Aquije Ávila, David Javier
Sulca Suárez, César Luis
author_role author
author2 Aquije Ávila, David Javier
Sulca Suárez, César Luis
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Martínez, Mauro Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Acuña Oscco, Esther Florinda
Aquije Ávila, David Javier
Sulca Suárez, César Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programa Aprender para Crecer (Pisco)
Evaluación educativa
Planificación educativa
Inversión social
topic Programa Aprender para Crecer (Pisco)
Evaluación educativa
Planificación educativa
Inversión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Diversos estudios enfatizan que la educación se ha posicionado como un tema prioritario en la agenda pública, cobrando mayor importancia en países con altos niveles de desigualdad, tal como es el caso peruano (Beltrán & Seinfeld, 2011a). Asimismo, Beltrán y Guadalupe (2014) señalaron que, para superar esta brecha de aprendizaje, además de las intervenciones públicas ejecutadas por el Ministerio de la Educación (Minedu), se requiere ejecutar propuestas gestionadas por agentes no estatales, es decir, desde el sector privado, que se orienten en su mayoría a mejorar el desempeño docente y, por ende, la calidad educativa y los aprendizajes. En ese sentido, a fin de conocer la efectividad y así lograr que más estudiantes puedan contar con una educación de calidad, resulta necesario que los proyectos cuenten con evaluaciones de impacto mediante el uso de metodologías cuantitativas con mediciones estandarizadas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-20T17:49:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-20T17:49:11Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2026-09-26
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/3179
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Acuña Oscco, E. F., Aquije Ávila, D. J., & Sulca Suárez, C. L. (2020). Evaluación de impacto del proyecto privado Aprender para Crecer sobre los logros de aprendizaje en 18 instituciones educativas de nivel educativo primario de la provincia de Pisco, entre 2016-2018. [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. http://hdl.handle.net/11354/3179
url https://hdl.handle.net/11354/3179
identifier_str_mv Acuña Oscco, E. F., Aquije Ávila, D. J., & Sulca Suárez, C. L. (2020). Evaluación de impacto del proyecto privado Aprender para Crecer sobre los logros de aprendizaje en 18 instituciones educativas de nivel educativo primario de la provincia de Pisco, entre 2016-2018. [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. http://hdl.handle.net/11354/3179
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f6d3ea5-673e-46c9-9927-3ea5d9b86bf6/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/42185205-457b-4ac7-8eb2-e709473c5042/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8c0790d3-3c94-44e7-a1a6-330b3de063b4/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa79347a-e2a1-4ba7-b04b-9c7bf6be80f8/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dfa04910-f35a-4f1a-934e-170cd93ae5a0/content
bitstream.checksum.fl_str_mv d546683937e90b373e9c5beb2d37e693
517e49e694b22772ab0cc40dd826285d
d448acb32a2cace14d3d48d687a14d36
28143a16383be62347a4ba2d396a2857
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974774802972672
spelling Gutiérrez Martínez, Mauro OrlandoAcuña Oscco, Esther FlorindaAquije Ávila, David JavierSulca Suárez, César Luis2021-09-20T17:49:11Z2021-09-20T17:49:11Z20202026-09-26https://hdl.handle.net/11354/3179Acuña Oscco, E. F., Aquije Ávila, D. J., & Sulca Suárez, C. L. (2020). Evaluación de impacto del proyecto privado Aprender para Crecer sobre los logros de aprendizaje en 18 instituciones educativas de nivel educativo primario de la provincia de Pisco, entre 2016-2018. [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. http://hdl.handle.net/11354/3179Diversos estudios enfatizan que la educación se ha posicionado como un tema prioritario en la agenda pública, cobrando mayor importancia en países con altos niveles de desigualdad, tal como es el caso peruano (Beltrán & Seinfeld, 2011a). Asimismo, Beltrán y Guadalupe (2014) señalaron que, para superar esta brecha de aprendizaje, además de las intervenciones públicas ejecutadas por el Ministerio de la Educación (Minedu), se requiere ejecutar propuestas gestionadas por agentes no estatales, es decir, desde el sector privado, que se orienten en su mayoría a mejorar el desempeño docente y, por ende, la calidad educativa y los aprendizajes. En ese sentido, a fin de conocer la efectividad y así lograr que más estudiantes puedan contar con una educación de calidad, resulta necesario que los proyectos cuenten con evaluaciones de impacto mediante el uso de metodologías cuantitativas con mediciones estandarizadas.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.esPrograma Aprender para Crecer (Pisco)Evaluación educativaPlanificación educativaInversión socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Evaluación de impacto del proyecto privado Aprender para Crecer sobre los logros de aprendizaje en 18 instituciones educativas de nivel educativo primario de la provincia de Pisco, entre 2016-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en Gestión de la Inversión SocialGestión de la Inversión Social463960754195746343158325https://orcid.org/0000-0003-1127-364810434293311767La Serna Studzinski, KarlosAmes Brachowicz, AlexandraLavado, Pablohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALAcuñaEsther_Tesis_maestria_2020.pdfAcuñaEsther_Tesis_maestria_2020.pdfapplication/pdf2528543https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f6d3ea5-673e-46c9-9927-3ea5d9b86bf6/contentd546683937e90b373e9c5beb2d37e693MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/42185205-457b-4ac7-8eb2-e709473c5042/content517e49e694b22772ab0cc40dd826285dMD52THUMBNAILAcuñaEsther_Tesis_maestria_2020.pdf.jpgimage/jpeg15078https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8c0790d3-3c94-44e7-a1a6-330b3de063b4/contentd448acb32a2cace14d3d48d687a14d36MD59TEXTAcuñaEsther_Tesis_maestria_2020.pdf.txtAcuñaEsther_Tesis_maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain101844https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa79347a-e2a1-4ba7-b04b-9c7bf6be80f8/content28143a16383be62347a4ba2d396a2857MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dfa04910-f35a-4f1a-934e-170cd93ae5a0/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5311354/3179oai:repositorio.up.edu.pe:11354/31792025-07-22 20:44:34.537http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2026-09-10https://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).