Plan de negocios para implementar un negocio de comida saludable
Descripción del Articulo
La presente investigación demuestra la existencia de mercado para una empresa que dé servicio a las personas que desean tener una alimentación saludable y nutritiva. También, estima el tamaño de dicho mercado y la demanda, resumiendo la información proveniente de las investigaciones cualitativas y c...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4091 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planes de negocios Alimentación saludable Servicios de comidas Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación demuestra la existencia de mercado para una empresa que dé servicio a las personas que desean tener una alimentación saludable y nutritiva. También, estima el tamaño de dicho mercado y la demanda, resumiendo la información proveniente de las investigaciones cualitativas y cuantitativas que ayudaron a afinar la idea de negocio inicial y validar las principales hipótesis. Los análisis de los entornos externo e interno, la evaluación de riesgos, de las capacidades y de los factores clave de éxito permitieron confirmar la existencia de un entorno favorable para continuar con la cuantificación de la oportunidad encontrada en el rubro de comida saludable. El modelo de negocio propuesto permite concluir que se tiene un caso de negocio técnicamente factible, económicamente viable y con posibilidades de seguir escalando en tamaño. Finalmente, luego de analizar los gastos operativos, sueldos y salarios, costos variables y fijos, punto de equilibrio, costo de capital, flujo de caja y estados financieros, se demuestra la viabilidad financiera del proyecto, mostrando un Valor Actual Neto (VAN) positivo de S/106 913 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) por encima del costo de capital de 21.21%, donde el payback es de 8 años. De igual forma, efectuando un análisis de sensibilidad donde se evaluó un escenario optimista y otro pesimista, también se demostró la viabilidad del proyecto a pesar de las condiciones adversas simuladas de este último. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).