Evaluación comparativa de la discriminación de inmigrantes en países desarrollados y en vía de desarrollo

Descripción del Articulo

La migración internacional es un fenómeno que está creciendo de manera acelerada, pues la nueva generación tiende a presentar una movilidad más rápida alrededor del mundo. Tan es así que McAuliffe y Adhiambo (2024) mostró que los migrantes representan 3.6% de la población total mundial. Este movimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Munayco, Angelis Nahimed
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación en el trabajo
Inmigrantes--Brecha salarial
Inmigrantes--Aspectos económicos
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UUPP_012be5490164bb90b24219d68fe06747
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6095
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación comparativa de la discriminación de inmigrantes en países desarrollados y en vía de desarrollo
title Evaluación comparativa de la discriminación de inmigrantes en países desarrollados y en vía de desarrollo
spellingShingle Evaluación comparativa de la discriminación de inmigrantes en países desarrollados y en vía de desarrollo
Rojas Munayco, Angelis Nahimed
Discriminación en el trabajo
Inmigrantes--Brecha salarial
Inmigrantes--Aspectos económicos
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Evaluación comparativa de la discriminación de inmigrantes en países desarrollados y en vía de desarrollo
title_full Evaluación comparativa de la discriminación de inmigrantes en países desarrollados y en vía de desarrollo
title_fullStr Evaluación comparativa de la discriminación de inmigrantes en países desarrollados y en vía de desarrollo
title_full_unstemmed Evaluación comparativa de la discriminación de inmigrantes en países desarrollados y en vía de desarrollo
title_sort Evaluación comparativa de la discriminación de inmigrantes en países desarrollados y en vía de desarrollo
author Rojas Munayco, Angelis Nahimed
author_facet Rojas Munayco, Angelis Nahimed
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Munayco, Angelis Nahimed
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Discriminación en el trabajo
Inmigrantes--Brecha salarial
Inmigrantes--Aspectos económicos
Economía
topic Discriminación en el trabajo
Inmigrantes--Brecha salarial
Inmigrantes--Aspectos económicos
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La migración internacional es un fenómeno que está creciendo de manera acelerada, pues la nueva generación tiende a presentar una movilidad más rápida alrededor del mundo. Tan es así que McAuliffe y Adhiambo (2024) mostró que los migrantes representan 3.6% de la población total mundial. Este movimiento se da por diferentes motivos ya sea en busca de nuevas oportunidades (personas que migran a Estados Unidos en busca de un mayor salario) o por temas políticos internos del país (como en el caso de los migrantes venezolanes). La hipótesis principal de este trabajo plantea que una de las causales de la existencia de la brecha salarial es la discriminación del inmigrante dentro de un país, explicadas dentro del modelo econométrico por variables no observables. Adicionalmente, se busca demostrar que la presencia de discriminación del inmigrante en el mercado laboral es mayor en países desarrollados. La literatura empírica evaluada en su mayoría usa el modelo de Blinder-Oaxaca (1973) para calcular si existe discriminación de los inmigrantes dentro del mercado laboral del país receptor. Ante esto se encontró que la brecha salarial responde en gran medida a variables individuales observables de los individuos en estudio y la otra parte de la explicación se encuentra en las variables inobservables que los autores lo relacionan con presencia de discriminación. La presente investigación, consta de tres partes importantes. En la primera parte se abarcará los conceptos teóricos más relevantes para comprender el tema de estudio. En la segunda parte, se mostrará estudios realizados en países desarrollados (Estados Unidos, España y Canadá) y en vía de desarrollo (Argentina, Colombia y México) para evidenciar si existe discriminación salarial en los países receptores de migrantes. Finalmente, en la conclusión presentaremos un análisis comparativo de los resultados encontrados en el marco empírico.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-02T21:08:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-02T21:08:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/6095
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rojas Munayco, A. N. (2025). Evaluación comparativa de la discriminación de inmigrantes en países desarrollados y en vía de desarrollo [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/6095
url https://hdl.handle.net/11354/6095
identifier_str_mv Rojas Munayco, A. N. (2025). Evaluación comparativa de la discriminación de inmigrantes en países desarrollados y en vía de desarrollo [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/6095
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72c6a8a3-aab2-466f-b008-c6430cec5178/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04e913dc-b842-4deb-b4c4-e24c573760d4/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f665718-cdd8-4f85-a4db-9c588a01a48e/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/599ac0db-f783-4156-ae29-2ebc7f568727/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1b73afe-cb96-4902-af83-916414d8d7d6/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b2fc648-4df8-49b9-b5fc-cbd0ad5d9125/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e23bb57b-2fee-4759-8aaf-5425f9af9d55/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46678290-7063-4085-81c0-1d13303c3336/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ce7c10e-7582-41a1-9770-8918f935b019/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21f89149-9975-4781-b7bb-e07d4d6c24da/content
bitstream.checksum.fl_str_mv bac5a97c8182a1e3b0b9793d13eeb309
20d1d8c440e749aef32b0958e0f8d9fa
bb34453309c21eeda30fb394602e80b0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
c3607bbd411cdbb20a750ad27eea5779
79a58ec8bd6cb9033905db89b3807ace
fccbd019ea1f195e17231e39f2b0c12d
dcaf76ba9adc5d55b1a6f40d0f1ec719
55ee73ba85d4e2a17420fa76cba9b56e
54785c015c53405be50ad4f5f13f3c64
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974623309955072
spelling Rojas Munayco, Angelis Nahimed2025-07-02T21:08:51Z2025-07-02T21:08:51Z2025-02https://hdl.handle.net/11354/6095Rojas Munayco, A. N. (2025). Evaluación comparativa de la discriminación de inmigrantes en países desarrollados y en vía de desarrollo [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/6095La migración internacional es un fenómeno que está creciendo de manera acelerada, pues la nueva generación tiende a presentar una movilidad más rápida alrededor del mundo. Tan es así que McAuliffe y Adhiambo (2024) mostró que los migrantes representan 3.6% de la población total mundial. Este movimiento se da por diferentes motivos ya sea en busca de nuevas oportunidades (personas que migran a Estados Unidos en busca de un mayor salario) o por temas políticos internos del país (como en el caso de los migrantes venezolanes). La hipótesis principal de este trabajo plantea que una de las causales de la existencia de la brecha salarial es la discriminación del inmigrante dentro de un país, explicadas dentro del modelo econométrico por variables no observables. Adicionalmente, se busca demostrar que la presencia de discriminación del inmigrante en el mercado laboral es mayor en países desarrollados. La literatura empírica evaluada en su mayoría usa el modelo de Blinder-Oaxaca (1973) para calcular si existe discriminación de los inmigrantes dentro del mercado laboral del país receptor. Ante esto se encontró que la brecha salarial responde en gran medida a variables individuales observables de los individuos en estudio y la otra parte de la explicación se encuentra en las variables inobservables que los autores lo relacionan con presencia de discriminación. La presente investigación, consta de tres partes importantes. En la primera parte se abarcará los conceptos teóricos más relevantes para comprender el tema de estudio. En la segunda parte, se mostrará estudios realizados en países desarrollados (Estados Unidos, España y Canadá) y en vía de desarrollo (Argentina, Colombia y México) para evidenciar si existe discriminación salarial en los países receptores de migrantes. Finalmente, en la conclusión presentaremos un análisis comparativo de los resultados encontrados en el marco empírico.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esDiscriminación en el trabajoInmigrantes--Brecha salarialInmigrantes--Aspectos económicosEconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Evaluación comparativa de la discriminación de inmigrantes en países desarrollados y en vía de desarrolloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Facultad de Economía y FinanzasLicenciado en EconomíaEconomía60631499311016Galarza , FranciscoTorres, JavierLavado, Pablohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALRojas, Angelis_Trabajo de suficiencia profesional_Economia_2025.pdfRojas, Angelis_Trabajo de suficiencia profesional_Economia_2025.pdfapplication/pdf655333https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72c6a8a3-aab2-466f-b008-c6430cec5178/contentbac5a97c8182a1e3b0b9793d13eeb309MD51Tipo de acceso_Grupo Rojas.pdfTipo de acceso_Grupo Rojas.pdfapplication/pdf351057https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04e913dc-b842-4deb-b4c4-e24c573760d4/content20d1d8c440e749aef32b0958e0f8d9faMD52Turnitin_Grupo Rojas.pdfTurnitin_Grupo Rojas.pdfapplication/pdf2735627https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f665718-cdd8-4f85-a4db-9c588a01a48e/contentbb34453309c21eeda30fb394602e80b0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/599ac0db-f783-4156-ae29-2ebc7f568727/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54THUMBNAILRojas, Angelis_Trabajo de suficiencia profesional_Economia_2025.pdf.jpgimage/jpeg43442https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1b73afe-cb96-4902-af83-916414d8d7d6/contentc3607bbd411cdbb20a750ad27eea5779MD55Tipo de acceso_Grupo Rojas.pdf.jpgTipo de acceso_Grupo Rojas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25776https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b2fc648-4df8-49b9-b5fc-cbd0ad5d9125/content79a58ec8bd6cb9033905db89b3807aceMD58Turnitin_Grupo Rojas.pdf.jpgTurnitin_Grupo Rojas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20464https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e23bb57b-2fee-4759-8aaf-5425f9af9d55/contentfccbd019ea1f195e17231e39f2b0c12dMD510TEXTRojas, Angelis_Trabajo de suficiencia profesional_Economia_2025.pdf.txtRojas, Angelis_Trabajo de suficiencia profesional_Economia_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain38548https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46678290-7063-4085-81c0-1d13303c3336/contentdcaf76ba9adc5d55b1a6f40d0f1ec719MD56Tipo de acceso_Grupo Rojas.pdf.txtTipo de acceso_Grupo Rojas.pdf.txtExtracted texttext/plain4894https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ce7c10e-7582-41a1-9770-8918f935b019/content55ee73ba85d4e2a17420fa76cba9b56eMD57Turnitin_Grupo Rojas.pdf.txtTurnitin_Grupo Rojas.pdf.txtExtracted texttext/plain2539https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21f89149-9975-4781-b7bb-e07d4d6c24da/content54785c015c53405be50ad4f5f13f3c64MD5911354/6095oai:repositorio.up.edu.pe:11354/60952025-07-03 03:00:19.179http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).