Estudio de factibilidad del diiseño de una planta productora de etanol para biocombustible, aprovechando el mucílago y pulpa de café en el distrito de San Ignacio – Cajamarca

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo, tuvo como objetivo general, determinar la factibilidad técnica y económica del diseño de una planta productora de etanol para biocombustible, aprovechando el mucílago y pulpa de café, en el distrito de San Ignacio del departamento de Cajamarca. Este proyecto, estudió la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Bure, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etanol
Biocombustibles
Procesos químicos
Café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_fcb982382564c0dafdc1050b250a213c
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/190
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de factibilidad del diiseño de una planta productora de etanol para biocombustible, aprovechando el mucílago y pulpa de café en el distrito de San Ignacio – Cajamarca
title Estudio de factibilidad del diiseño de una planta productora de etanol para biocombustible, aprovechando el mucílago y pulpa de café en el distrito de San Ignacio – Cajamarca
spellingShingle Estudio de factibilidad del diiseño de una planta productora de etanol para biocombustible, aprovechando el mucílago y pulpa de café en el distrito de San Ignacio – Cajamarca
Garcia Bure, César Augusto
Etanol
Biocombustibles
Procesos químicos
Café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de factibilidad del diiseño de una planta productora de etanol para biocombustible, aprovechando el mucílago y pulpa de café en el distrito de San Ignacio – Cajamarca
title_full Estudio de factibilidad del diiseño de una planta productora de etanol para biocombustible, aprovechando el mucílago y pulpa de café en el distrito de San Ignacio – Cajamarca
title_fullStr Estudio de factibilidad del diiseño de una planta productora de etanol para biocombustible, aprovechando el mucílago y pulpa de café en el distrito de San Ignacio – Cajamarca
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad del diiseño de una planta productora de etanol para biocombustible, aprovechando el mucílago y pulpa de café en el distrito de San Ignacio – Cajamarca
title_sort Estudio de factibilidad del diiseño de una planta productora de etanol para biocombustible, aprovechando el mucílago y pulpa de café en el distrito de San Ignacio – Cajamarca
author Garcia Bure, César Augusto
author_facet Garcia Bure, César Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bautista Zúñiga, Lucía Maribel
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Bure, César Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Etanol
Biocombustibles
Procesos químicos
Café
topic Etanol
Biocombustibles
Procesos químicos
Café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN El presente trabajo, tuvo como objetivo general, determinar la factibilidad técnica y económica del diseño de una planta productora de etanol para biocombustible, aprovechando el mucílago y pulpa de café, en el distrito de San Ignacio del departamento de Cajamarca. Este proyecto, estudió la viabilidad de aprovechar como materia prima los subproductos del café, recursos hasta la fecha inutilizados en la región Cajamarca, para instalar una planta de producción de bioetanol al 96°GL que puede destinarse como insumo para la producción de alcohol carburante, como resultado del proyecto de investigación aplicada: “Producción de etanol a partir de los subproductos del café”, desarrollado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), a través del Centro Nacional de Investigaciones de Café (CENICAFE). Las referidas bases, han permitido proyectar la producción y proponer su obtención a nivel industrial, mediante el diseño de una planta técnica y económicamente viable que procesará diariamente 258,000 kg de café cerezo, cuyos subproductos, por su alto contenido de azúcares fermentables, los convierte en una potencial fuente de energía en la obtención de 2, 444,624 litros de etanol/año, satisfaciendo en cierto modo, la demanda de los Países Bajos como Holanda, el destino principal. La inversión total asciende a S/.10,740,368.10, lo cual incluye las inversiones fijas y el capital de trabajo. La evaluación económica da como resultado un VANE de S/.5,677,578.15; y una TIRE de 86%. La evaluación financiera da como resultado un VANF de S/.5,382,234.97 y un TIRF de 28.40% lo cual confirma la viabilidad del proyecto. Además se obtiene un payback de 2 años y un WACC de 14.48%.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-04-16T20:23:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-04-16T20:23:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-04-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Garcia, C. A. (2013). Estudio de factibilidad del diiseño de una planta productora de etanol para biocombustible, aprovechando el mucílago y pulpa de café en el distrito de San Ignacio – Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/190
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670 GARC 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/190
identifier_str_mv Garcia, C. A. (2013). Estudio de factibilidad del diiseño de una planta productora de etanol para biocombustible, aprovechando el mucílago y pulpa de café en el distrito de San Ignacio – Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/190
670 GARC 2013
url https://hdl.handle.net/11537/190
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/190/6/C%c3%a9sar%20Garc%c3%ada.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/190/5/C%c3%a9sar%20Garc%c3%ada.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/190/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/190/1/C%c3%a9sar%20Garc%c3%ada.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a5de65f92510f71eed48c014d3356e5
467e9f4e6d5ccf2a73499b81384f16e5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2be519d75444f48d81d813fc7df1b3b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944190234296320
spelling Bautista Zúñiga, Lucía MaribelGarcia Bure, César Augusto2014-04-16T20:23:11Z2014-04-16T20:23:11Z2014-04-16Garcia, C. A. (2013). Estudio de factibilidad del diiseño de una planta productora de etanol para biocombustible, aprovechando el mucílago y pulpa de café en el distrito de San Ignacio – Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/190670 GARC 2013https://hdl.handle.net/11537/190RESUMEN El presente trabajo, tuvo como objetivo general, determinar la factibilidad técnica y económica del diseño de una planta productora de etanol para biocombustible, aprovechando el mucílago y pulpa de café, en el distrito de San Ignacio del departamento de Cajamarca. Este proyecto, estudió la viabilidad de aprovechar como materia prima los subproductos del café, recursos hasta la fecha inutilizados en la región Cajamarca, para instalar una planta de producción de bioetanol al 96°GL que puede destinarse como insumo para la producción de alcohol carburante, como resultado del proyecto de investigación aplicada: “Producción de etanol a partir de los subproductos del café”, desarrollado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), a través del Centro Nacional de Investigaciones de Café (CENICAFE). Las referidas bases, han permitido proyectar la producción y proponer su obtención a nivel industrial, mediante el diseño de una planta técnica y económicamente viable que procesará diariamente 258,000 kg de café cerezo, cuyos subproductos, por su alto contenido de azúcares fermentables, los convierte en una potencial fuente de energía en la obtención de 2, 444,624 litros de etanol/año, satisfaciendo en cierto modo, la demanda de los Países Bajos como Holanda, el destino principal. La inversión total asciende a S/.10,740,368.10, lo cual incluye las inversiones fijas y el capital de trabajo. La evaluación económica da como resultado un VANE de S/.5,677,578.15; y una TIRE de 86%. La evaluación financiera da como resultado un VANF de S/.5,382,234.97 y un TIRF de 28.40% lo cual confirma la viabilidad del proyecto. Además se obtiene un payback de 2 años y un WACC de 14.48%.ASBTRACT The present study had a general objective to determine the technical and economic feasibility of a biofuel ethanol production plant, utilizing mucilage and coffee pulp in the district of San Ignacio in the Cajamarca Region of Peru. This project studied the viability of using the raw material of coffee byproducts, a resource currently unused in the Cajamarca Region, as a base for the creation of bioethanol 96°GL which could be used in the production of combustible fuel. The production of this fuel, has been shown by previous studies such as the applied research published as “Ethanol Production using Coffee Byproducts” by the Colombian Coffee Growers Federation (FNC) through the Colombian National Center for Coffee Research (CENICAFE). The research above allowed us to project production levels and proposes a means of production at the industrial level through the design of a technically and economically viable plant that will process 258,000 kg of coffee cherries a day. The byproducts of these coffee cherries, due to their high levels of fermentable sugars, become a potential source of energy through which 2,444,624 liters of ethanol per year can be obtained. This would satisfy, to some degree, the demand from the principal destination, Holland, and the region bordering the Netherlands. The total investment would be S/.10,740,368.10 which includes fixed assets and working capital. The economic evaluation shows a resulting VANA of S/.5,677,578.15, and a TIRE of 86%. The financial evaluation shows a resulting VANF of S/.5,382,234.97, and a TIRF of 28.40% which both confirm the viability of the project. Additionally, a 2 year payback and a WACC of 14.48% could be achieved.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNEtanolBiocombustiblesProcesos químicosCaféhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de factibilidad del diiseño de una planta productora de etanol para biocombustible, aprovechando el mucílago y pulpa de café en el distrito de San Ignacio – Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILCésar García.pdf.jpgCésar García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4005https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/190/6/C%c3%a9sar%20Garc%c3%ada.pdf.jpg1a5de65f92510f71eed48c014d3356e5MD56TEXTCésar García.pdf.txtCésar García.pdf.txtExtracted texttext/plain424708https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/190/5/C%c3%a9sar%20Garc%c3%ada.pdf.txt467e9f4e6d5ccf2a73499b81384f16e5MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/190/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCésar García.pdfCésar García.pdfapplication/pdf4220946https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/190/1/C%c3%a9sar%20Garc%c3%ada.pdf2be519d75444f48d81d813fc7df1b3b4MD5111537/190oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1902022-05-04 23:23:02.123Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).