Gestión de la cobranza judicial y su impacto en el consumidor financiero en el Perú

Descripción del Articulo

En la actualidad, las empresas del sistema financiero recurren a métodos de cobranza judicial como última instancia para realizar el cobro de sus acreencias frente a sus deudores. En razón de ello, se efectúan procesos judiciales de índole ejecutiva, los cuales resultan fundamentales para garantizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Zapata, Karla Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración judicial
Derecho financiero
Riesgo financiero
Consumidor financiero
Sistema financiero
Cobranza judicial
Proceso judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, las empresas del sistema financiero recurren a métodos de cobranza judicial como última instancia para realizar el cobro de sus acreencias frente a sus deudores. En razón de ello, se efectúan procesos judiciales de índole ejecutiva, los cuales resultan fundamentales para garantizar la solidez de las empresas del sistema financiero, siendo que: i) deben realizarse de acuerdo a ley; ii) los operadores de justicia deben ser sumamente cuidadosos, en la medida que forma parte de sus atribuciones evitar que se lesionen garantías constitucionales y procesales, especialmente para evitar que los procesos sean instrumentalizados a efectos de dilatar la solución de las controversias y iii) se cumpla con el fin de los procesos judiciales que buscan el recupero de dichos créditos de forma célere y efectiva, de forma que no se genere un menoscabo en el derecho de los acreedores, generando un impacto negativo en el deudor al considerar que dichos procesos no son efectivos frente a su incumplimiento. En armonía con expuesto, el presente trabajo de investigación se enfoca en determinar si los métodos de cobranza judicial destinados a recuperar las acreencias de las entidades financieras vienen siendo efectivas o no, precisando si se cumple con el fin de dichos procesos ejecutivos en el plazo legal establecido o si, por el contrario, en el devenir del proceso se pueden afectar los derechos de los acreedores al no poder satisfacer el cobro de sus acreencias, lo cual podría incentivar a que los deudores adopten una conducta renuente y perniciosa en el incumplimiento de sus obligaciones de pago al no haber una sanción efectiva. Para ello, se desarrollará una investigación de tipo cualitativo y deductivo que contribuya al debate y otorgue un aporte sustancial al entendimiento del tema propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).