La cancelación de la medida especial de reposición provisional
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio la cancelación de la medida especial de reposición provisional, la cual procede cuando se declara infundada a demanda de reposición laboral (Artículo 630 del Código Procesal Civil, y primer párrafo del artículo 38 de la Nueva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9778 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho del trabajo Legislación Derecho procesal Despido de trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio la cancelación de la medida especial de reposición provisional, la cual procede cuando se declara infundada a demanda de reposición laboral (Artículo 630 del Código Procesal Civil, y primer párrafo del artículo 38 de la Nueva Ley Procesal del Trabajo - Ley N° 29497), o fundada la oposición (Párrafo in fine del artículo 637 del Código Procesal Civil). Por otro lado, esta investigación ha tenido como principal objetivo determinar de qué manera la cancelación de la medida especial de reposición provisional sustentada en una sentencia desestimatoria sin la calidad de cosa juzgada, o en una resolución de primera nstancia que declara fundada la oposición afecta a los trabajadores. Para tal efecto, se aplicaron métodos y técnicas de investigación científica, así como métodos de nterpretación de textos normativos, los cuales ayudaron a arribar al siguiente resultado: La cancelación de la medida especial de reposición provisional sustentada en una sentencia desestimatoria sin la calidad de cosa juzgada, o en una resolución de primera nstancia que declara fundada la oposición afecta negativamente a la estabilidad jurídica, económica – laboral y emocional de los trabajadores. Este resultado es el basamento de a tesis que propone: Mantener vigente la medid de reposición provisional hasta que la esolución final adquiera autoridad de cosa juzgada. Por otra parte, cabe agregar que la figura de cancelación de la medida de reposición provisional contradice la ratio legis del artículo 55° de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, a cual tiene por finalidad que los trabajadores sean readmitidos en su puesto de trabajo durante el tiempo que dura el proceso de reposición laboral. Finalmente, y a modo de conclusión, evocó las palabras de Aníbal Quiroga León, cuando manifiesta que: Es un gran error transferir los conceptos de la medida cautelar de orden civil u otros a procesos judiciales que versan distintas materias. En otras palabras, y en concordancia con el objeto de estudio, es un desacierto jurídico pretender regular la medida especial de reposición provisional aplicando normas que rigen a las medidas cautelares de naturaleza civil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).