El Precedente Huatuco y el Principio de Primacía de la Realidad en la tutela restitutoria del despido fraudulento en los trabajadores permanentes reconocidos previamente con sentencia firme

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda una revisión sistemática de las distintas investigaciones realizadas en el territorio nacional, sobre la aplicación del Precedente Vinculante Huatuco (Concepto 1), la Tutela Restitutoria del Despido Fraudulento en los trabajadores con reconocimiento de permanentes a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides Oviedo, Hellen Jackeline, Palacios Uriol, Tays Jasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despido de trabajadores
Derecho procesal
Derecho del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda una revisión sistemática de las distintas investigaciones realizadas en el territorio nacional, sobre la aplicación del Precedente Vinculante Huatuco (Concepto 1), la Tutela Restitutoria del Despido Fraudulento en los trabajadores con reconocimiento de permanentes a través de Sentencia Firme (Concepto 2), vulneración del Principio Laboral de Primacía de la Realidad (Concepto 3), encontrando justificación en la doctrina y jurisprudencia. Se utilizaron diversas fuentes de información, tales como: Redalyc, Scielo, Ebsco, Latinex, Multilegis, Doaj, revistas como Legis.pe, Dialnet y Google Académico, entre otras. Los criterios de elegibilidad empleados para realizar la búsqueda fueron tiempo, país y especialidad, como criterios de exclusión tenemos tiempo, y materia de la literatura, los cuales son explicados en la sección Metodología. El período de búsqueda se circunscribió en la promulgación del Precedente Vinculante Huatuco EXP No 5057-2013/AA. La limitación principal fue la falta disponibilidad física de algunos artículos conocidos. Se concluye que existe necesidad de fomentar trabajos de investigación científicos que aporten al desarrollo de los conceptos investigados en el presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).