Aplicación de las recomendaciones españolas para la realización de pruebas de carga estática en el puente sobre el intercambio vial Huaura, Lima

Descripción del Articulo

Si se trata de verificar las condiciones estructurales de un puente nuevo recién construido antes de la puesta en servicio es donde se requieren aplicar las pruebas de carga conforme a la normatividad nacional, dicha normativas obligan la aplicación de las pruebas de carga en puentes nuevos, pero no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andreu Salas, Carlos Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/15276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte de carga
Diseño estructural
Puentes - diseño estructural
Carreteras
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Si se trata de verificar las condiciones estructurales de un puente nuevo recién construido antes de la puesta en servicio es donde se requieren aplicar las pruebas de carga conforme a la normatividad nacional, dicha normativas obligan la aplicación de las pruebas de carga en puentes nuevos, pero no indica el procedimiento para realizar dichas pruebas. Es en este sentido que recurrimos a las recomendaciones para la realización de pruebas de carga de recepción en puentes de carretera del Ministerio de Fomento de España, documento que detalla el procedimiento para realizar las pruebas de carga estáticas y dinámicas. Se presenta en esta tesis la aplicación de las recomendaciones españolas para la realización de pruebas de carga estática en el puente sobre el Intercambio vial Huaura del tramo Huacho – Pativilca de la Red Vial 5 de la Panamericana Norte. Para mejor entendimiento de la presente tesis, el desarrollo se realizó mediante tres objetivos específicos: Se presenta el procedimiento para realizar la prueba de carga estática basándose en las recomendaciones españolas para la realización de pruebas de carga estática de recepción de puentes en carretera. Desarrollar la Memoria de Cálculo de la prueba de carga estática. Determinar las deflexiones máximas y remanentes así como también comparar con las obtenidas teóricamente. Una vez obtenidos y evaluados los datos, se analizan los resultados concluyendo la conformidad de la construcción del puente y asegurando que este es capaz de soportar las cargas con las que el puente fue diseñado recomendando que el puente puede ser puesto en servicio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).