Modelo de Arquitectura Empresarial para la mejora continua de una pyme del sector comercial

Descripción del Articulo

La adopción del Modelo de Arquitectura Empresarial en las empresas ha experimentado un crecimiento notable gracias a las mejoras constantes que estas organizaciones han experimentado tras su implementación. Por tal motivo, el objetivo de esta investigación es adaptar un Modelo de Arquitectura Empres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Beltran, ​​Nicole Alexandra, Salvatierra Pino, Rossy Maciel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de empresas
Administración de procesos
Automatización
Modelo de Arquitectura Empresarial
Mejora continua
Sector comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La adopción del Modelo de Arquitectura Empresarial en las empresas ha experimentado un crecimiento notable gracias a las mejoras constantes que estas organizaciones han experimentado tras su implementación. Por tal motivo, el objetivo de esta investigación es adaptar un Modelo de Arquitectura Empresarial que permita la mejora continua. Ello, basándose en el desarrollo de un estudio descriptivo realizado mediante el uso de técnicas e instrumentos de observación, la entrevista y la encuesta. Al concluir la investigación se obtuvo como resultado un Modelo de Arquitectura Empresarial que propone la creación de un portal corporativo con el propósito de ampliar el alcance hacia los consumidores mediante la venta digital de productos, y la implementación de aplicaciones tecnológicas que permitirán la optimización de recursos y la automatización de procesos en beneficio de la mejora continua y el crecimiento en el mercado comercial. Finalmente, se concluye que el Modelo de Arquitectura Empresarial diseñado es una herramienta eficaz para promover la mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).