Diseño de un modelo de arquitectura empresarial basado en TOGAF para mejorar la gestión de procesos de negocio de Brasas y Parrillas JC, Trujillo, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar las características de la gestión de procesos de negocio y qué aspectos se puede considerar de TOGAF para proponer un modelo de arquitectura empresarial en Brasas y Parrillas JC. Para lo cual, primero se buscó información sobre las car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaytan Sanchez, Marisa Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32436
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de empresas
Aptitud directiva
Administración de procesos
Arquitectura empresarial
Gestión de procesos
Procesos de negocio
Modelo de arquitectura empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar las características de la gestión de procesos de negocio y qué aspectos se puede considerar de TOGAF para proponer un modelo de arquitectura empresarial en Brasas y Parrillas JC. Para lo cual, primero se buscó información sobre las características de arquitectura empresarial para una adecuada gestión de procesos de negocios y las bases teóricas del marco de referencia TOGAF para elaborar un modelo de arquitectura empresarial. Seguido, se analizó el estado de los procesos de la empresa en estudio, hallando que estos presentaban retrasos en los tiempos ejecución, acciones redundantes y actividades que podían automatizarse pero que se realizaban manualmente. Teniendo en cuenta esta problemática, se elaboró un modelo de arquitectura empresarial basada en la metodología TOGAF, con la cual se propusieron mejoras en 4 dimensiones: arquitectura de negocio, arquitectura de información, arquitectura de aplicaciones y arquitectura tecnológica. Obteniendo como resultado un modelo de arquitectura empresarial, en el que se integraría sus procesos con la tecnología, que permitiría a la empresa agilizar sus operaciones y estar a la vanguardia frente a la competencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).