Comportamiento sísmico de reservorios apoyados de concreto armado de sección circular y rectangular

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación tuvo por objetivo evaluar y comparar el comportamiento sísmico de reservorios apoyados de concreto armado de sección circular y rectangular, tomando como modelo un reservorio de 500 m de capacidad de almacenaje que será proyectado en la propiedad de la Empresa E....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mantilla Calderón, Luis Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12655
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería sísmica
Concreto armado
Cimentaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación tuvo por objetivo evaluar y comparar el comportamiento sísmico de reservorios apoyados de concreto armado de sección circular y rectangular, tomando como modelo un reservorio de 500 m de capacidad de almacenaje que será proyectado en la propiedad de la Empresa E.P.S Sedacaj S.A.C ubicado en el barrio Santa Elena junto al Reservorio R-6, para evaluar el comportamiento sísmico de estos reservorios, se realizó un análisis sísmico mediante hojas de cálculo Excel considerando en su totalidad el código ACI 350, luego de ello se modeló y validó los resultados para cada reservorio en el programa SAP 2000 versión 15 educacional considerando las cargas de servicio y cargas por sismo, además se ingresó las presiones hidrodinámicas originadas por la excitación sísmica. Para evaluar el comportamiento de cada reservorio se combinaron dichas cargas afectando los coeficientes de cada combinación por un factor de durabilidad sanitaria para controlar el agrietamiento según recomienda el código ACI 350. Luego de ello se ejecutó el programa, donde se analizó y se comparó resultados considerando los estados de esfuerzo de Tensión Anular, Flexión, Fuerza Cortante y desplazamientos a los que están sujetos los reservorios, llegando a la conclusión que los reservorios apoyados de concreto armado de sección circular tienen un mejor comportamiento frente a las solicitaciones sísmicas debido a que pueden soportar 66.82% más fuerzas anulares que se presentan en los muros por la excitación sísmica y pueden reducir su efecto en los momentos horizontales actuantes en 84.53% y en 49.11% los momentos verticales, además de reducir en 43.02% la fuerza cortante en los muros con respecto a los reservorios rectangulares asimismo la cortante basal del reservorio circular se reduce en 15.82% con respecto al reservorio rectangular, cumpliéndose así la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).