Propuesta jurídica para prevenir los conflictos socioambientales en los proyectos de exploración minera Perú 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfoca en un tema de creciente relevancia en el Perú contemporáneo: la propuesta de una solución jurídica para prevenir los conflictos socioambientales en los proyectos de exploración minera. La minería, siendo un pilar esencial para el crecimiento económico tanto a nive...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37865 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37865 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería - Aspectos ambientales Derecho ambiental Derecho minero Conflictos socioamientales Proyectos de exploración minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación se enfoca en un tema de creciente relevancia en el Perú contemporáneo: la propuesta de una solución jurídica para prevenir los conflictos socioambientales en los proyectos de exploración minera. La minería, siendo un pilar esencial para el crecimiento económico tanto a nivel global como nacional, enfrenta desafíos significativos relacionados con la expansión de operaciones en territorios indígenas y rurales, lo que con frecuencia resulta en conflictos. Estos desafíos se ven exacerbados por regulaciones insuficientes y la resistencia comunitaria, lo que a menudo lleva a la criminalización y violencia contra los defensores del medio ambiente. En el contexto peruano, la relevancia económica de la minería viene acompañada de tensiones y conflictos socioambientales, marcados por la desconfianza y resistencia de las comunidades hacia las operaciones mineras, y la percepción de una regulación estatal ineficaz. Las estrategias adoptadas por las empresas mineras, como la participación ciudadana y la implementación de relacionistas comunitarios, han sido objeto de críticas por priorizar los intereses empresariales sobre los comunitarios y ambientales. Esta tesis propone una solución jurídica para prevenir dichos conflictos, a través de un enfoque cualitativo y descriptivo que examina la interacción entre el Estado, las empresas mineras y las comunidades, y cómo se aborda actualmente la prevención de conflictos socioambientales. El estudio analiza el marco normativo vigente en Perú en relación con los proyectos de exploración minera, las estrategias y herramientas jurídicas utilizadas por el Estado, y las causas subyacentes de los conflictos socioambientales. El método de investigación incluye un análisis exhaustivo de documentos, legislación, informes judiciales, entrevistas con expertos y estudios de caso, apoyándose en teorías como la justicia ambiental, derechos humanos, sostenibilidad, ecología política, gobernanza ambiental y movilización social para una comprensión profunda de los conflictos socioambientales. Se consideran además las dimensiones de la responsabilidad social empresarial y la inversión social como componentes clave para la mitigación de impactos negativos y la promoción de un desarrollo equitativo y sostenible en el sector minero. Con este estudio, se busca contribuir significativamente al campo del derecho minero y ambiental en Perú, resaltando la necesidad de una regulación más efectiva y propuestas jurídicas enfocadas en la prevención de conflictos socioambientales. El objetivo es fomentar un desarrollo minero más sostenible y respetuoso con las comunidades y el medio ambiente, a la vez que se promueve el crecimiento económico del país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).