Optimización de reducción del desperdicio de acero en la fabricación estructuras metálicas utilizando las 5S del Lean Manufacturing para llevar a cabo el TPM

Descripción del Articulo

RESUMEN La industria metalmecánica desde sus inicios ha experimentado la evolución de la productividad y la incorporación de nuevas tecnologías que mejoran y optimizan sus procesos tanto para fabricación de estructuras, piezas de máquinas, automóviles, acerías, fundiciones. Desde su llegada a Latino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Davila, Jonathan Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Fabricación
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La industria metalmecánica desde sus inicios ha experimentado la evolución de la productividad y la incorporación de nuevas tecnologías que mejoran y optimizan sus procesos tanto para fabricación de estructuras, piezas de máquinas, automóviles, acerías, fundiciones. Desde su llegada a Latinoamérica y las condiciones como operaban en relación con los países más avanzados (Katz y colaboradores;1985,p.9 ), su productividad se focalizo en especializarse en su país y no tanto hacia la exportación ,en Perú con el paso de los años esta industria se volvió una de las más importantes requerir mano de obra calificada tanto en operaciones y gestión ,ahora los retos que representa son problemas en sus procesos (ejemplo fabricación retrasada) para la transformación del acero en productos para el mercado ,aquí es donde entra a ser un alternativa de optimización el Lean Manufacturing con el uso de sus herramientas una es las 5S para mejorar la productividad en la fabricación y generar valor agregado al producto, nos planteamos la investigación por medio de las fuentes de información como artículos científicos, tesis que encontramos en las páginas especializadas en estos tipos de documentos como DOAJ, Scielo, Redalyc. Esta investigación sistemática nos proporcionará la información necesaria, plantear nuestra pregunta de investigación, conocer el entorno de la metalmecánica su funcionamiento, sus desperdicios y retrasos de fabricaciones y como plantearnos una solución como las 5S lean, que me permitirá aplicar el TPM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).