Propuesta de aplicación de herramientas Lean Manufacturing para disminuir costos a través de la reducción de desperdicios en el área de envasado de Panadería San Jorge S.A. – planta Galletera del Norte

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general el disminuir costos a través de la reducción de desperdicios del área de Envasado de Panadería San Jorge S.A. – Planta Galletera del Norte a través de la propuesta de aplicación de herramientas Lean Manufacturing. El caso de estudio presenta los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Saldaña, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10161
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de la producción
Administración de desperdicios
Costos
Procesos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general el disminuir costos a través de la reducción de desperdicios del área de Envasado de Panadería San Jorge S.A. – Planta Galletera del Norte a través de la propuesta de aplicación de herramientas Lean Manufacturing. El caso de estudio presenta los principales problemas que padece la empresa en el área de Envasado, así como las propuestas de mejora para dichos problemas. En la primera parte, se presenta la realidad problemática encontrada en la empresa y se definen los objetivos a perseguir en la realización de la investigación. Se realiza un diagnóstico en el que se encuentra que los principales desperdicios son los movimientos innecesarios, los tiempos de espera y los desechos o defectos. Posteriormente, se proponen mejoras para paliar cada uno de estos problemas: 5’S para reducir los movimientos innecesarios, SMED para reducir tiempos, un sistema Poka-Yoke para reducir los desechos o defectos y los tiempos de espera, y una máquina reprocesadora para reducir los costos de mano de obra. Finalmente se evalúa el impacto económico de cada propuesta planteada. Estas evaluaciones arrojaron que los proyectos de mejora planteados son viables en todos los casos. Los resultados que se lograron son:  Con la propuesta de implementación de la técnica SMED en la sub área de Empaquetado con el uso de la PTH Hopper se ha proyectado un ahorro diario de S/. 265.63. La propuesta, aplicada exclusivamente al área de galleta con relleno, reduce de 17 a 7 minutos el tiempo de cambio de producto en el Empaquetado ahorrando de esta manera 50 horas al año, es decir poco más de 2 días de producción en total.  Con la propuesta de implementación de un Sistema Poka-Yoke se ha proyectado un ahorro de S/. 1,506.76 por día. En el área de galleta con relleno se disminuyó el exceso de peso de la galleta 1 de 1.64 g a 1.31 g, y de la galleta 2 de 2.77 g a 2.22 g. En el área de galleta sin relleno se disminuyó el exceso de peso de la galleta 1 de 2.62 g a 1.68 g, y de la galleta 2 de 2.64 g a 1.70 g.  Con la propuesta de implementación de la NBE ProductSaver para reducir el costo del reproceso se ha proyectado un ahorro diario de S/. 315.91 por día. En el área de galleta con relleno se disminuirá el uso actual de 7 operarios a 1; y en el área de galleta sin relleno, de 6 operarios a 2. Este decremento en la mano de obra se ve reflejado en los costos de reproceso: en el área de galleta con relleno el costo por kilogramo pasará de S/. 0.3636 a S/. 0.0563; y en el área de galleta sin relleno, de S/. 1.3790 a S/. 0.4912.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).