Propuesta de mejora en la gestión de inventarios y almacén utilizando modelos cuantitativos de inventario y metodología 5S en una empresa del sector de servicios de ingeniería eléctrica y telecomunicaciones

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se desarrolla una propuesta de mejora enfocada a la gestión de inventarios y almacén, la cual tiene el propósito principal de optimizar ambas áreas de gestión en una empresa del sector de servicios de ingeniería eléctrica y telecomunicaciones, para lograrlo se desarrolla una p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macizo Vega, Norberto David, Álvarez Cadillo, Mario Genaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/15267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería industrial
Control de inventarios
Sistemas de gestión
Inventarios
Logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_ee0cee8cbcb88722bbe2e50c728f5e37
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15267
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora en la gestión de inventarios y almacén utilizando modelos cuantitativos de inventario y metodología 5S en una empresa del sector de servicios de ingeniería eléctrica y telecomunicaciones
title Propuesta de mejora en la gestión de inventarios y almacén utilizando modelos cuantitativos de inventario y metodología 5S en una empresa del sector de servicios de ingeniería eléctrica y telecomunicaciones
spellingShingle Propuesta de mejora en la gestión de inventarios y almacén utilizando modelos cuantitativos de inventario y metodología 5S en una empresa del sector de servicios de ingeniería eléctrica y telecomunicaciones
Macizo Vega, Norberto David
Ingeniería industrial
Control de inventarios
Sistemas de gestión
Inventarios
Logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora en la gestión de inventarios y almacén utilizando modelos cuantitativos de inventario y metodología 5S en una empresa del sector de servicios de ingeniería eléctrica y telecomunicaciones
title_full Propuesta de mejora en la gestión de inventarios y almacén utilizando modelos cuantitativos de inventario y metodología 5S en una empresa del sector de servicios de ingeniería eléctrica y telecomunicaciones
title_fullStr Propuesta de mejora en la gestión de inventarios y almacén utilizando modelos cuantitativos de inventario y metodología 5S en una empresa del sector de servicios de ingeniería eléctrica y telecomunicaciones
title_full_unstemmed Propuesta de mejora en la gestión de inventarios y almacén utilizando modelos cuantitativos de inventario y metodología 5S en una empresa del sector de servicios de ingeniería eléctrica y telecomunicaciones
title_sort Propuesta de mejora en la gestión de inventarios y almacén utilizando modelos cuantitativos de inventario y metodología 5S en una empresa del sector de servicios de ingeniería eléctrica y telecomunicaciones
author Macizo Vega, Norberto David
author_facet Macizo Vega, Norberto David
Álvarez Cadillo, Mario Genaro
author_role author
author2 Álvarez Cadillo, Mario Genaro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortega Saco, Juan Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Macizo Vega, Norberto David
Álvarez Cadillo, Mario Genaro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería industrial
Control de inventarios
Sistemas de gestión
Inventarios
Logística
topic Ingeniería industrial
Control de inventarios
Sistemas de gestión
Inventarios
Logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el presente trabajo se desarrolla una propuesta de mejora enfocada a la gestión de inventarios y almacén, la cual tiene el propósito principal de optimizar ambas áreas de gestión en una empresa del sector de servicios de ingeniería eléctrica y telecomunicaciones, para lograrlo se desarrolla una propuesta sobre la base de un diagnóstico inicial de su situación actual, con ello se busca identificar los factores críticos y desarrollar medidas que solucionen dicha problemática general, la cual también es evaluada desde el aspecto económico para validar su factibilidad. Actualmente, la empresa de servicios de ingeniería eléctrica y telecomunicaciones evidencia falencias en cuanto la gestión de inventarios y almacén, esto se refleja mediante los indicadores que son posibles de establecer en relación con los costos logísticos que comprende la gestión del inventario y almacén, los mismos que pueden ser optimizados según lo sostiene la presente propuesta, los indicadores planteados son: el costo total de inventarios, la tasa de capacitación al personal y el nivel de gestión basado en prácticas según la metodología 5S para almacén. El método propuesto contempla desde la perspectiva de la gestión de inventarios; el desarrollo de un modelo de gestión de inventarios basado en el modelo EOQ con uso del método de clasificación ABC, esto para resolver la gestión empírica de aprovisionamiento dada a la fecha del presente estudio. Y, respecto a la gestión de almacén presentar un plan de mejora basado en 5S dirigido al personal, derivado de ello se determina el nivel de cumplimiento de buenas prácticas en la gestión de almacén para mejorar las actividades realizadas. A su vez, se considera un programa de capacitación propuesto para que los trabajadores cuenten con los métodos y conocimientos básicos para una eficiente gestión en adelante. Finalmente, se concluye que la propuesta de mejora en la gestión de inventarios y almacén sí logra reducir u optimizar los costos logísticos, a saber: el costo total de inventarios mediante el uso del modelo de inventarios propuesto genera un ahorro de S/. 12,103.61, con respecto a la capacitación al personal está se optimiza en 100 %, en relación con al Índice de Cumplimiento de 5S se logra un 64% obtenido, la propuesta representa un ratio de costo-beneficio de 2.848. Por tanto, esta propuesta de mejora es viable de ser implementada a mediano y largo plazo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-28T16:20:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-28T16:20:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Macizo, N. D., & Álvarez, M. G. (2018). Propuesta de mejora en la gestión de inventarios y almacén utilizando modelos cuantitativos de inventario y metodología 5S en una empresa del sector de servicios de ingeniería eléctrica y telecomunicaciones (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/15267
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.787 MACI 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/15267
identifier_str_mv Macizo, N. D., & Álvarez, M. G. (2018). Propuesta de mejora en la gestión de inventarios y almacén utilizando modelos cuantitativos de inventario y metodología 5S en una empresa del sector de servicios de ingeniería eléctrica y telecomunicaciones (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/15267
670.787 MACI 2018
url https://hdl.handle.net/11537/15267
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15267/5/Macizo%20Vega%2c%20Norberto%20David.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15267/7/Macizo%20Vega%2c%20Norberto%20David.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15267/6/Macizo%20Vega%2c%20Norberto%20David.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15267/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15267/4/Macizo%20Vega%2c%20Norberto%20David.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15267/3/Macizo%20Vega%2c%20Norberto%20David.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv e28ce4c2156ccb10a1989f7daab4bb6d
5f712fe09a81d765c2a2fc98175a8033
0f1ba27d8ae8427b4996687c0143050f
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
2f6fec98cdd59901bbddfc710c486f97
742ebf1d4948a07cdc4018b832d2eea7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944278807511040
spelling Ortega Saco, Juan AlejandroMacizo Vega, Norberto DavidÁlvarez Cadillo, Mario Genaro2019-03-28T16:20:21Z2019-03-28T16:20:21Z2018Macizo, N. D., & Álvarez, M. G. (2018). Propuesta de mejora en la gestión de inventarios y almacén utilizando modelos cuantitativos de inventario y metodología 5S en una empresa del sector de servicios de ingeniería eléctrica y telecomunicaciones (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/15267670.787 MACI 2018https://hdl.handle.net/11537/15267En el presente trabajo se desarrolla una propuesta de mejora enfocada a la gestión de inventarios y almacén, la cual tiene el propósito principal de optimizar ambas áreas de gestión en una empresa del sector de servicios de ingeniería eléctrica y telecomunicaciones, para lograrlo se desarrolla una propuesta sobre la base de un diagnóstico inicial de su situación actual, con ello se busca identificar los factores críticos y desarrollar medidas que solucionen dicha problemática general, la cual también es evaluada desde el aspecto económico para validar su factibilidad. Actualmente, la empresa de servicios de ingeniería eléctrica y telecomunicaciones evidencia falencias en cuanto la gestión de inventarios y almacén, esto se refleja mediante los indicadores que son posibles de establecer en relación con los costos logísticos que comprende la gestión del inventario y almacén, los mismos que pueden ser optimizados según lo sostiene la presente propuesta, los indicadores planteados son: el costo total de inventarios, la tasa de capacitación al personal y el nivel de gestión basado en prácticas según la metodología 5S para almacén. El método propuesto contempla desde la perspectiva de la gestión de inventarios; el desarrollo de un modelo de gestión de inventarios basado en el modelo EOQ con uso del método de clasificación ABC, esto para resolver la gestión empírica de aprovisionamiento dada a la fecha del presente estudio. Y, respecto a la gestión de almacén presentar un plan de mejora basado en 5S dirigido al personal, derivado de ello se determina el nivel de cumplimiento de buenas prácticas en la gestión de almacén para mejorar las actividades realizadas. A su vez, se considera un programa de capacitación propuesto para que los trabajadores cuenten con los métodos y conocimientos básicos para una eficiente gestión en adelante. Finalmente, se concluye que la propuesta de mejora en la gestión de inventarios y almacén sí logra reducir u optimizar los costos logísticos, a saber: el costo total de inventarios mediante el uso del modelo de inventarios propuesto genera un ahorro de S/. 12,103.61, con respecto a la capacitación al personal está se optimiza en 100 %, en relación con al Índice de Cumplimiento de 5S se logra un 64% obtenido, la propuesta representa un ratio de costo-beneficio de 2.848. Por tanto, esta propuesta de mejora es viable de ser implementada a mediano y largo plazo.In the present research an improvement proposal is developed focused on inventory management and warehousing, which has the main purpose of reducing logistics costs in the company of electrical and telecom engineering services, to achieve this a proposal is developed on the basis of an initial diagnosis of its current situation, with this it is sought to identify the critical factors and develop measures that solve this general problem, which is also evaluated from the economic aspect to validate its feasibility. Currently, the company of electrical and telecom engineering services evidence of shortcomings in the management of inventories and storage, this is reflected by the indicators that are possible to establish in relation to the logistics costs involved in inventory and warehouse management, which can be optimized according to the present proposal, The proposed indicators are: the total cost of inventories, the rate of training for personnel and the management level in warehouse according to 5S method. The proposed method contemplates from the perspective of inventory management; the development of an inventory management model based on the EOQ model with the use of the ABC classification method, this to resolve the empirical management of supply given to the date of this study. And, regarding the management of inventories, present an improvement plan based on 5S in warehouse, derived from this the potential savings is determined by reducing the space and opting for a vertical use of the analyzed area. In turn, it is considered a proposed training program so that workers have the basic methods and knowledge for an efficient management going forward. Finally, it is concluded that the proposed improvement in inventory and warehouse management does reduce or optimize logistics costs, namely: the total cost of inventories through the use of the proposed inventory model generates savings of S/. 12,130.61, with respect to staff training is optimized in 100% in relation to the Accomplishment Index in 64%, the proposal which represents a cost-benefit ratio of 2.848. Therefore, this proposal is feasible and economically viable for being implemented.TesisLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNIngeniería industrialControl de inventariosSistemas de gestiónInventariosLogísticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora en la gestión de inventarios y almacén utilizando modelos cuantitativos de inventario y metodología 5S en una empresa del sector de servicios de ingeniería eléctrica y telecomunicacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado07640732https://orcid.org/0000-0001-8777-16651072396840884584722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTMacizo Vega, Norberto David.pdf.txtMacizo Vega, Norberto David.pdf.txtExtracted texttext/plain231142https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15267/5/Macizo%20Vega%2c%20Norberto%20David.pdf.txte28ce4c2156ccb10a1989f7daab4bb6dMD55Macizo Vega, Norberto David.docx.txtMacizo Vega, Norberto David.docx.txtExtracted texttext/plain212454https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15267/7/Macizo%20Vega%2c%20Norberto%20David.docx.txt5f712fe09a81d765c2a2fc98175a8033MD57THUMBNAILMacizo Vega, Norberto David.pdf.jpgMacizo Vega, Norberto David.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3448https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15267/6/Macizo%20Vega%2c%20Norberto%20David.pdf.jpg0f1ba27d8ae8427b4996687c0143050fMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15267/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52ORIGINALMacizo Vega, Norberto David.pdfMacizo Vega, Norberto David.pdfapplication/pdf3973059https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15267/4/Macizo%20Vega%2c%20Norberto%20David.pdf2f6fec98cdd59901bbddfc710c486f97MD54Macizo Vega, Norberto David.docxMacizo Vega, Norberto David.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2345932https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15267/3/Macizo%20Vega%2c%20Norberto%20David.docx742ebf1d4948a07cdc4018b832d2eea7MD5311537/15267oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/152672022-11-11 15:32:04.828Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.888046
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).