Tratamiento contable y tributario del arrendamiento financiero y su efecto en la situación económica y financiera de Consorcio Rodríguez Caballero S.A.C., Trujillo 2018
Descripción del Articulo
En la presente investigación se analiza el tratamiento contable y tributario del Arrendamiento Financiero, desde el reconocimiento inicial de todos los contratos vigentes en el año 2018, donde se observa que la empresa contabiliza en las cuentas pertinentes pero sin embargo en la presentación de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión contable Arrendamiento financiero Tributación Estados financieros Empresas de servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | En la presente investigación se analiza el tratamiento contable y tributario del Arrendamiento Financiero, desde el reconocimiento inicial de todos los contratos vigentes en el año 2018, donde se observa que la empresa contabiliza en las cuentas pertinentes pero sin embargo en la presentación de los Estados Financieros. los contratos de Leasing están incluidos en la partida Inmueble, Maquinaria y Equipo cuando deberían estar por separado; por el lado de la depreciación se aplica el método de línea recta, utilizando el porcentaje máximo permitido por las normas tributarias 20%, pero en los años 2017 y 2018 la empresa no cuenta con registros del cálculo de la depreciación de sus activos fijos y considera un importe fijo para estos años, el cual corresponde a al cálculo de depreciación del año 2016; la empresa no viene aplicando la depreciación acelerada debido a que nunca lo consideraron; y finalmente se pudo observar cual es el efecto del correcto tratamiento contable y tributario del Arrendamiento Financiero en la situación económica y financiera, donde la empresa se ve beneficiada por el incremento en sus activos fijos pero a la vez se genera una gran diferencia en la utilidad de la empresa gracias a depreciación, con solo aplicar la depreciación con Línea Recta, la utilidad se reduce considerablemente, y si se decide aplicar la depreciación acelerada, la empresa termina el ejercicio con perdida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).