Modelo teórico para un sistema integrado de gestión (seguridad, calidad y ambiente)
Descripción del Articulo
RESUMEN Las exigencias actuales del entorno obligan a las organizaciones a responder a las necesidades de todas las partes interesadas como proveedores, accionistas, ambiente, entre otros. Estas necesidades han sido consideradas en nuevas versiones de estándares internacionales como las normas ISO 9...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25406 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25406 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión industrial Indicadores de gestión Participación de los trabajadores Clima organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | RESUMEN Las exigencias actuales del entorno obligan a las organizaciones a responder a las necesidades de todas las partes interesadas como proveedores, accionistas, ambiente, entre otros. Estas necesidades han sido consideradas en nuevas versiones de estándares internacionales como las normas ISO 9001 e ISO 14001 (2015), y en la actual Norma OHSAS 18001, que buscan integrarse para aprovechar conocimientos previos de éxito en un área de gestión específica y obtener una gran ventaja empresarial de permanencia en el mercado promoviendo las organizaciones de alto nivel. Esta investigación de fundamentación ontoepistemológica y con enfoque positivista realista; se apoyó en una investigación documental de naturaleza explicativa de diseño no experimental, ya que interpreta los elementos teóricos y prácticos de los sistemas integrados de gestión. Asimismo, es un estudio de base documental porque se apoya también en fuentes bibliográficas, con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de la temática que se estudia. El proceso investigativo se inició partiendo de unas variables clave de los sistemas integrados de gestión ya identificadas, conectando las necesidades de las partes interesadas e incorporando elementos considerados por modelos previos para de esta forma estructurar una aproximación teórica a la integración de sistemas de gestión con una visión sostenible, con base en el enfoque en procesos y ciclo de mejora, planear, hacer, verificar y actuar (PHVA). PALABRAS CLAVE: sistema integrado de gestión, enfoque en procesos, calidad, ambiente, seguridad & salud ocupacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).