Clasificación de Pasquill Gifford para determinar la estabilidad atmosférica en Cajamarca periodo 2017 a 2020

Descripción del Articulo

La investigación busca determinar la estabilidad atmosférica con la aplicación del método de Pasquill -Gifford con el fin de determinar la estabilidad atmosférica en el distrito de Cajamarca durante el periodo enero 2017 a enero 2020, por medio de la data de las estaciones meteorológicas Augusto Web...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Guerrero, Jhenyfer Jhanela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atmósfera - contaminación
Calidad del aire
Aire - análisis
Pasquill Gifford
Atmósfera
Estabilidad atmosférica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación busca determinar la estabilidad atmosférica con la aplicación del método de Pasquill -Gifford con el fin de determinar la estabilidad atmosférica en el distrito de Cajamarca durante el periodo enero 2017 a enero 2020, por medio de la data de las estaciones meteorológicas Augusto Weberbauer, Aylambo y La Granja Porcón, para posteriormente procesar los datos de temperatura, la diferencia altitudinal entre las estaciones meteorológicas, gradiente vertical y conocer el estado en el que se encuentra la zona de estudio. Dentro de los resultados con esta investigación logramos determinar que en la categoría A (muy inestable) cuenta con 677 incidencias siendo 58.67%, categoría B (medianamente inestable) cuenta con 29 incidencias siendo 2.51%, categoría C (ligeramente inestable) cuenta con 15 incidencias siendo 1.30%, categoría D (neutra) cuenta con 110 incidencias siendo 9.53%, categoría E (ligeramente estable) cuenta con 212 incidencias siendo 18.37%, categoría F (medianamente estable) cuenta con 96 incidencias siendo 8.32% y finalmente la categoría G (muy estable) cuenta con 15 incidencias siendo 1.30% durante todo el periodo de estudio. Es decir, se logró demostrar que en Cajamarca existe inestabilidad atmosférica en gran medida y en menor medida se tiene estabilidad neutra a muy estable, lo cual indica que el tema de contaminación atmosférica debe ser reportado a la población para que se tomen medidas a tiempo y se repliquen estudios en el tema para futura toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).