El delito de omisión a la asistencia familiar en el marco del incumplimiento de deberes alimentarios en la Corte Superior de Justicia del Callao 2017-2018
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo por objetivo analizar la situación actual del delito de omisión a la asistencia familiar en el marco del incumplimiento de deberes alimentarios en la Corte Superior de Justicia del Callao 2017-2018. Para el cumplimiento del objetivo, la investigación metodológicamente se desar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30389 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30389 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso debido Sistema judicial Jueces Omisión a la asistencia familiar Incumplimiento de deberes alimentarios Carga procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente tesis tuvo por objetivo analizar la situación actual del delito de omisión a la asistencia familiar en el marco del incumplimiento de deberes alimentarios en la Corte Superior de Justicia del Callao 2017-2018. Para el cumplimiento del objetivo, la investigación metodológicamente se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, mediante el tipo de investigación explicativo, diseño de teoría fundamentada y la población estuvo conformado por los Magistrados y Especialistas de Causas del Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia del Callao. La técnica empleada para recolectar información fue la entrevista y el instrumento de recolección de datos fue la guía de entrevista, que fue debidamente validada a través del juicio de expertos por el Mgtr. Jimmy Márquez Moreno, docente de la Universidad Privada del Norte quien determinó su confiabilidad y validez. Se concluyó que en los años 2017 y 2018 hubo un incremento progresivo en las denuncias por el delito de omisión a la asistencia familiar y sobrecarga procesal en la tramitación del mismo en la Corte Superior de Justicia del Callao, esto a pesar de haberse criminalizado el incumplimiento de los deberes alimentarios (art. 149 CP) y haberse integrado esta conducta a los supuestos de aplicación del Decreto legislativo Nº 1194 (Proceso Inmediato), el 30 de agosto del 2015, cuya finalidad es la simplificación, celeridad del proceso y la reducción de la carga procesal significativamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).