Propuestas de implementación de herramientas de la Manufactura Esbelta para incrementar la productividad de una empresa alimentaria en Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación propone la implementación de herramientas de Manufactura Esbelta para incrementar la productividad en una empresa alimentaria, por ello el Capítulo I se identificó que actualmente existe un aumento de consumo de canela, por lo que el proceso de producción en las empresas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alayo Hinojosa, Eimmy Maryuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Gestión de la calidad
Control de calidad
Control de procesos
Procesos industriales
Producción industrial
Manufactura Esbelta
Balance de línea
Metodología 5S
Empresa alimentaria
Tiempo estándar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación propone la implementación de herramientas de Manufactura Esbelta para incrementar la productividad en una empresa alimentaria, por ello el Capítulo I se identificó que actualmente existe un aumento de consumo de canela, por lo que el proceso de producción en las empresas del sector alimentario debería ser las más productivas desde la materia prima hasta el producto final. En el Capítulo II se desarrolló el tipo de estudio, presentando un enfoque aplicado, asimismo el diseño de investigación fue transversal descriptivo, además se determinó la población y muestra. En el capítulo III se realizó un diagnóstico de la situación actual del área de producción, posteriormente se propuso aplicar las herramientas de manufactura Esbelta como es el balance de línea y Metodología de las 5S, luego se realizó la evaluación de la productividad y análisis económico. Por último, en el Capítulo IV se evidencio 3 causas raíz de mayor relevancia, incremento de la productividad de un 0.818 a un 0.901 y se realizó un flujo de ingresos y egreso para el siguiente año, además se tendría un TIR de 21.065% y un VAN de S/8,260.24. Por lo que se concluye que la implementación de las herramientas incrementa los ingresos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).