Créditos de la banca múltiple y su relación con el crecimiento económico peruano en el período 2010 - 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio ha sido desarrollado con la finalidad de conocer la relación de los créditos con el crecimiento económico del Perú en el periodo 2010 al 2018 de manera mensual. Clasificando a los tipos de créditos en empresarial; donde se encuentra los créditos corporativos, grandes empresas, me...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crédito Producto bruto interno Operaciones bancarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente estudio ha sido desarrollado con la finalidad de conocer la relación de los créditos con el crecimiento económico del Perú en el periodo 2010 al 2018 de manera mensual. Clasificando a los tipos de créditos en empresarial; donde se encuentra los créditos corporativos, grandes empresas, medianas empresas, pequeñas empresas y microempresas; y crédito de consumo e hipotecario. Pero para este estudio se realiza el agrupamiento de los créditos en dos grupos, créditos productivos y créditos del hogar en la banca múltiple. Se busca saber cómo estas variables se han desenvuelto en el crecimiento económico abarcando una etapa donde se considera que tienen un gran incremento. Basándonos en antecedentes e investigaciones realizadas anteriormente y en datos estadísticos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y del Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) para obtener un resultado a la incógnita de la investigación. El problema que se plantea es: ¿Cuál es la relación de los créditos en la banca múltiple con el crecimiento económico peruano en los años 2010 al 2018? y la hipótesis formulada indica que existe una relación positiva de los créditos con el crecimiento económico. Ello será demostrado bajo un modelo econométrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) donde nos brinda una solución a dicha problemática. El análisis de la investigación consta con datos mensuales de la evolución del PBI y del crédito empresarial, consumo e hipotecario para luego ser utilizando el programa E-Views. Finalmente, los resultados de la investigación aceptan la hipótesis formulada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).