Efectos de los créditos bancarios y no bancarios en el crecimiento económico del Perú periodo 2000 -2017
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar el efecto de los créditos bancarios y no bancarios en el crecimiento económico del Perú periodo 2000-2017. Los datos empleados para la presente investigación han sido obtenidos del BCRP, SBS y BM. Dicha información está referida al crecimiento económic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2912 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colocaciones bancarias y no bancarias Producto Bruto Interno Sistema bancario Crecimiento económico |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es determinar el efecto de los créditos bancarios y no bancarios en el crecimiento económico del Perú periodo 2000-2017. Los datos empleados para la presente investigación han sido obtenidos del BCRP, SBS y BM. Dicha información está referida al crecimiento económico y a los créditos bancarios y no bancarios. La metodología usada para esta investigación es cuantitativa, el diseño es correlacional y la técnica de observación documental, usando para ello el software especializado Eviews. Los resultados muestran que existe una relación positiva y significativa entre el crecimiento económico y los créditos bancarios y no bancarios. Sin embargo, los créditos no bancarios, tienen una mayor incidencia y significancia en el crecimiento económico respecto al crédito bancario. Lo que confirma según la teoría económica que plantea entre más capital disponga el empresario mayor será el crecimiento económico derivado del proceso económico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).