Competencias cardinales y desempeño laboral en los colaboradores de Agro Andino S. R. L. – 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se enmarca dentro de las denominadas competencias cardinales, que son parte de las competencias laborales y son definidas como aquellos conocimientos habilidades y destrezas que todo colaborador debe poseer independientemente de su puesto. Así mismo, en la actualidad es cad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37076 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37076 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión de recursos humanos Cualificaciones profesionales Satisfacción en el trabajo Evaluación del desempeño Competencias laborales Competencias cardinales Job competencies Cardinal competencies Job performance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación se enmarca dentro de las denominadas competencias cardinales, que son parte de las competencias laborales y son definidas como aquellos conocimientos habilidades y destrezas que todo colaborador debe poseer independientemente de su puesto. Así mismo, en la actualidad es cada vez más importante en las organizaciones medir el desempeño laboral; por ello, el objetivo de esta investigación es determinar qué relación existe entre las competencias cardinales y el desempeño laboral en Agro Andino S.R.L., empresa cajamarquina del sector agroexportación. El método utilizado es el Hipotético-Deductivo, puesto se parte de una hipótesis general y se utiliza los hechos para llegar a una deducción y aseveración; además la población de la investigación han sido 73 colaboradores de empresa de agroexportación ubicada en la provincia de San Pablo, departamento de Cajamarca. Y, cabe precisar que, el instrumento para el proceso de recolección de datos es una encuesta la cual fue elaboración propia y validada a través del juicio de expertos y el Alfa de Cronbach. En suma, después de la aplicación se ha determinado que, existe una correlación positiva moderada entre las variables de estudio; lo cual significa que si una de ellas cambia la otra también lo hace. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).