Cadena productiva de frambuesa en la empresa Viveros Andinos S.A.C. para su exportación al mercado estadounidense 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN El conocimiento de las características de la cadena productiva, es de vital importancia para el éxito de cualquier negocio y en especial con fines de exportación; en tal sentido la presente investigación constituye, un aporte para la empresa Viveros Andinos S.A.C. dedicada a la producción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lescano Narro, Luis Enrique, Díaz Bustamante, Roiser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10754
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Exportaciones
Cadena de producción
Comercio exterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPN_e91ecd47c4b0ac0f5b4c520bd33ea506
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10754
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cadena productiva de frambuesa en la empresa Viveros Andinos S.A.C. para su exportación al mercado estadounidense 2017
title Cadena productiva de frambuesa en la empresa Viveros Andinos S.A.C. para su exportación al mercado estadounidense 2017
spellingShingle Cadena productiva de frambuesa en la empresa Viveros Andinos S.A.C. para su exportación al mercado estadounidense 2017
Lescano Narro, Luis Enrique
Exportaciones
Cadena de producción
Comercio exterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Cadena productiva de frambuesa en la empresa Viveros Andinos S.A.C. para su exportación al mercado estadounidense 2017
title_full Cadena productiva de frambuesa en la empresa Viveros Andinos S.A.C. para su exportación al mercado estadounidense 2017
title_fullStr Cadena productiva de frambuesa en la empresa Viveros Andinos S.A.C. para su exportación al mercado estadounidense 2017
title_full_unstemmed Cadena productiva de frambuesa en la empresa Viveros Andinos S.A.C. para su exportación al mercado estadounidense 2017
title_sort Cadena productiva de frambuesa en la empresa Viveros Andinos S.A.C. para su exportación al mercado estadounidense 2017
author Lescano Narro, Luis Enrique
author_facet Lescano Narro, Luis Enrique
Díaz Bustamante, Roiser
author_role author
author2 Díaz Bustamante, Roiser
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Zegarra, Christiaan Michaell
dc.contributor.author.fl_str_mv Lescano Narro, Luis Enrique
Díaz Bustamante, Roiser
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Exportaciones
Cadena de producción
Comercio exterior
topic Exportaciones
Cadena de producción
Comercio exterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description RESUMEN El conocimiento de las características de la cadena productiva, es de vital importancia para el éxito de cualquier negocio y en especial con fines de exportación; en tal sentido la presente investigación constituye, un aporte para la empresa Viveros Andinos S.A.C. dedicada a la producción de plantines, cuyo fruto es de un gran impacto para su comercialización, especialmente orientado a la exportación del mercado estadounidense. Se realiza una prospección de los productores de Frambuesa, asociados a esta empresa, con el fin de conocer la situación de sus cultivos, conocimientos agronómicos y la percepción que se tiene sobre Viveros Andinos S.A.C. Encontrándose que hay 30 hectáreas cultivadas de Frambueso y, que la falta de agua y el surgimiento de plagas han causado estragos en su producción. La comercialización de Frambuesas, resulta ser una oportunidad de negocio altamente rentable, para demostrar su sostenibilidad y para conocer su efectividad, se ha realizado un horizonte de evaluación económica, con rendimientos productivos al 50% de la producción actual, obteniéndose un VANE de S/. 172,236.30 y una TIRE de 21.90% durante un horizonte productivo de 5 años; frente a una rentabilidad Ke de 11,57%, con lo cual se confirma la rentabilidad positiva de la actividad productiva de frambuesa. Se realizó el cálculo de VANF S/. 229,751.34 y TIRF de 27.85%, encontrándose un escudo fiscal de en promedio 7% durante el horizonte productivo de cinco años, asimismo el riesgo de pérdida de capital es el 60% de la inversión total asumiendo un financiamiento bancario del 40% del total invertido. Además, el Waac de 9,57% frente al TIRF hay una diferencia de 18,28% lo que demuestra la rentabilidad del negocio. Se plantea un desarrollo de la cadena productiva de Frambuesa, coherente con la realidad productiva actual, enfatizando sus procesos productivos y de comercialización internacional, que permitan cumplir con los compromisos adquiridos por Viveros Andinos S.A.C. Se consiguió como uno de los principales aportes del trabajo de investigación el compromiso de compra de KHI International Trade Inc., cuya sede está ubicada en la ciudad de Portland en el estado de Oregón, para cumplir con este compromiso se debe optimizar y afianzar los procesos involucrados con la cadena productiva y el conocimiento del mercado internacional. Además, se ha aprobado un proyecto para obtener un cofinanciamiento y sembrar dos hectáreas de frambuesa en el distrito de Namora cofinanciado por el Programa De Innovación Agraria (PNIA).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-23T19:24:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-23T19:24:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Díaz, R., & Lescano, L. E. (2017). Cadena productiva de frambuesa en la empresa Viveros Andinos S.A.C. para su exportación al mercado estadounidense 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10754
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 658.18 LESC 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/10754
identifier_str_mv Díaz, R., & Lescano, L. E. (2017). Cadena productiva de frambuesa en la empresa Viveros Andinos S.A.C. para su exportación al mercado estadounidense 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10754
658.18 LESC 2017
url https://hdl.handle.net/11537/10754
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10754/3/Lescano%20Narro%2c%20Luis%20Enrique.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10754/4/Lescano%20Narro%2c%20Luis%20Enrique.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10754/5/Lescano%20Narro%2c%20Luis%20Enrique.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10754/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b7729335ef0511bc1d87345bddf132f6
3d58ceda72afc6d96d46fa94c47af17e
8e21a5e189f4c98d7cc8150e1fc1a4c8
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944184562548736
spelling Romero Zegarra, Christiaan MichaellLescano Narro, Luis EnriqueDíaz Bustamante, Roiser2017-08-23T19:24:07Z2017-08-23T19:24:07Z2017-01-27Díaz, R., & Lescano, L. E. (2017). Cadena productiva de frambuesa en la empresa Viveros Andinos S.A.C. para su exportación al mercado estadounidense 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10754658.18 LESC 2017https://hdl.handle.net/11537/10754RESUMEN El conocimiento de las características de la cadena productiva, es de vital importancia para el éxito de cualquier negocio y en especial con fines de exportación; en tal sentido la presente investigación constituye, un aporte para la empresa Viveros Andinos S.A.C. dedicada a la producción de plantines, cuyo fruto es de un gran impacto para su comercialización, especialmente orientado a la exportación del mercado estadounidense. Se realiza una prospección de los productores de Frambuesa, asociados a esta empresa, con el fin de conocer la situación de sus cultivos, conocimientos agronómicos y la percepción que se tiene sobre Viveros Andinos S.A.C. Encontrándose que hay 30 hectáreas cultivadas de Frambueso y, que la falta de agua y el surgimiento de plagas han causado estragos en su producción. La comercialización de Frambuesas, resulta ser una oportunidad de negocio altamente rentable, para demostrar su sostenibilidad y para conocer su efectividad, se ha realizado un horizonte de evaluación económica, con rendimientos productivos al 50% de la producción actual, obteniéndose un VANE de S/. 172,236.30 y una TIRE de 21.90% durante un horizonte productivo de 5 años; frente a una rentabilidad Ke de 11,57%, con lo cual se confirma la rentabilidad positiva de la actividad productiva de frambuesa. Se realizó el cálculo de VANF S/. 229,751.34 y TIRF de 27.85%, encontrándose un escudo fiscal de en promedio 7% durante el horizonte productivo de cinco años, asimismo el riesgo de pérdida de capital es el 60% de la inversión total asumiendo un financiamiento bancario del 40% del total invertido. Además, el Waac de 9,57% frente al TIRF hay una diferencia de 18,28% lo que demuestra la rentabilidad del negocio. Se plantea un desarrollo de la cadena productiva de Frambuesa, coherente con la realidad productiva actual, enfatizando sus procesos productivos y de comercialización internacional, que permitan cumplir con los compromisos adquiridos por Viveros Andinos S.A.C. Se consiguió como uno de los principales aportes del trabajo de investigación el compromiso de compra de KHI International Trade Inc., cuya sede está ubicada en la ciudad de Portland en el estado de Oregón, para cumplir con este compromiso se debe optimizar y afianzar los procesos involucrados con la cadena productiva y el conocimiento del mercado internacional. Además, se ha aprobado un proyecto para obtener un cofinanciamiento y sembrar dos hectáreas de frambuesa en el distrito de Namora cofinanciado por el Programa De Innovación Agraria (PNIA).ABSTRACT Knowledge of the characteristics of the production chain is of vital importance for the success of any business and especially for export purposes; In this sense the present research constitutes, a contribution for the company Viveros Andinos S.A.C. Dedicated to the production of seedlings, whose fruit is of great impact for its commercialization, especially oriented to the export of the American market. A prospection of the producers of answer, associated with this company, is carried out to know the situation of their crops, agronomic knowledge and the perception that is had about Viveros Andinos S.A.C. Finding that there are 30 hectares of cultivated Raspberry and that the lack of water and the emergence of pests have wreaked havoc on their production. The commercialization of raspberries, proves to be a highly profitable business opportunity, to demonstrate its sustainability and to know its effectiveness, has realized a horizon of economic evaluation, with productive yields to 50% of the current production, obtaining a VANE de S /. 172,236.30 and a TIER of 21.90% over a productive horizon of 5 years; Compared to a profit of Ke of 11.57%, which confirms the positive profitability of the productive activity of raspberry. The calculation of VANF S /. 229,751.34 and TIRF of 27.85%, with a fiscal shield of 7% on average over the productive horizon of five years. Likewise, the risk of capital loss is 60% of the total investment, assuming a bank financing of 40% of the total invested. In addition, the Waac of 9.57% against the TIRF there is a difference of 18.28% which demonstrates the profitability of the business. It is proposed a development of the Raspuesa production chain, consistent with the current productive reality, emphasizing its production processes and international marketing, which will allow to fulfill the commitments acquired by Viveros Andinos S.A.C. One of the main contributions of the research work was the purchase commitment of KHI International Trade Inc., whose headquarters are in the city of Portland in the state of Oregon, to fulfill this commitment should be optimized and strengthen processes Involved with the production chain and knowledge of the international market. In addition, a project has been approved to obtain co-financing and to plant two hectares of raspberry in the district of Namora co-financed by the Agricultural Innovation Program (PNIA).TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNExportacionesCadena de producciónComercio exteriorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Cadena productiva de frambuesa en la empresa Viveros Andinos S.A.C. para su exportación al mercado estadounidense 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Administración y Negocios InternacionalesPregrado411795814604155347277655413316https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLescano Narro, Luis Enrique.pdfLescano Narro, Luis Enrique.pdfapplication/pdf3396921https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10754/3/Lescano%20Narro%2c%20Luis%20Enrique.pdfb7729335ef0511bc1d87345bddf132f6MD53TEXTLescano Narro, Luis Enrique.pdf.txtLescano Narro, Luis Enrique.pdf.txtExtracted texttext/plain51634https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10754/4/Lescano%20Narro%2c%20Luis%20Enrique.pdf.txt3d58ceda72afc6d96d46fa94c47af17eMD54THUMBNAILLescano Narro, Luis Enrique.pdf.jpgLescano Narro, Luis Enrique.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3726https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10754/5/Lescano%20Narro%2c%20Luis%20Enrique.pdf.jpg8e21a5e189f4c98d7cc8150e1fc1a4c8MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10754/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/10754oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/107542021-11-05 10:36:19.079Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).